- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Disney Live Action: calendario de los próximos remakes
- Las mejores películas de Disney de animación, en ranking
Después de convertirse en la directora más taquillera de la historia con 'Barbie', el próximo proyecto en estrenarse de Greta Gerwig será la nueva versión de acción real de Disney de 'Blancanieves', de la que ha coescrito el guion junto a Erin Cressida Wilson.
Greta Gerwig ha roto los esquemas de Hollywood al colar un discurso marcadamente feminista y progresista en un mega blockbuster que está rompiendo récords en taquilla, para chasco de los defensores del rancio lema "go woke, go broke". Ahora se junta con Disney, que viene de afrontar una ola de odio racista por elegir a una actriz afroamericana (Halle Bailey) como la protagonista del remake de 'La sirenita'. La mezcla entre guionista y compañía promete inclusión, feminismo, empoderamiento, multiculturalidad e integración de todas las minorías sociales, sexuales y étnicas. O, lo que es lo mismo, el fin del cine y de la humanidad en general según los alentadores de un discurso de odio cada vez más ridículo.... Y peligroso.
Disney está haciendo un esfuerzo por aceptar la diversidad de etnias y géneros en sus recientes remakes. Los "niños perdidos" en la película 'Peter Pan & Wendy' estrenada en Disney+ presentan a niñas y niños de color y un niño con síndrome de Down entre sus filas. 'La Sirenita', por supuesto, es interpretada por la actriz afroamericana Halle Bailey, y ahora empiezan a coger fuerza unas críticas racistas al casting de Rachel Zegler, de abuela colombiana, como 'Blancanieves' que ya resonaron hace ya dos años cuando se anunció el reparto. Y, lamentablemente, sabemos que esto es solo el principio.
Los comentarios dirigidos a Zegler defienden que la intérprete no tiene la "piel blanca como la nieve" que caracteriza a la protagonista del cuento infantil. Zegler ha respondido a esas críticas agradeciendo a los que la defienden, pidiendo que no la etiqueten en conversaciones "sin sentido" y publicando fotos de cuando era pequeña disfrazada de princesa, con la frase "Espero que todas las niñas sepan que pueden ser princesas pase lo que pase".
De momento no hay imágenes oficiales de Rachel Zegler como Blancanieves, aunque sí filtradas. Lo cierto es que Disney está siendo muy tímida con la promoción de la película, sobre todo teniendo en cuenta que se estrena en marzo de 2024. Sin embargo, hace unas semanas el Daily Mail publicó fotografías del rodaje que corrieron como la pólvora por las redes. Las imágenes, que mostraban supuestamente a la propia Blancanieves y a los siete enanitos, no eran lo que la gente esperaba. Pero tampoco es lo que van a recibir.Disney se apresuró en aclarar que los que aparecen en las instantáneas son la suplente de Rachel Zegler como Blancanieves y siete actores que no tienen por qué ser los definitivos (tampoco se les descarta del todo) haciendo una prueba en el set. Es decir, no es una imagen de la película ni ese será el aspecto final.
Lo que está claro es que 'Blancanieves' se parecerá más bien poco a la película clásica de 1937, el primer largometraje de Walt Disney. Además de tener a una Blancanieves de orígenes colombianos y a unos enanitos transformados en "seres mágicos" de distintas etnias, Zegler y la "reina malvada" Gal Gadot realizaron a finales del mes pasado unas declaraciones que terminan por establecer el tono de la nueva película (por si necesitabas más pistas):
"Ya no es 1937. Nuestra Blancanieves no será salvada por un príncipe ni va a soñar con el amor verdadero. Tampoco buscará ser la más bella del reino. Soñará con convertirse en una líder intrépida, justa, valiente y honesta. Es una historia realmente increíble para que las jóvenes de todo el mundo se vean reflejadas en Blancanieves."
Y aquí llegamos al quid de la cuestión. Si un remake es exactamente igual a la película original, es innecesario. Sin embargo, si la nueva adaptación es demasiado distinta hasta el punto de no tener casi nada que ver con su predecesora, deja de ser un remake. Hay que tomarse a la nueva 'Blancanieves' como una versión libre y diferente que no elimina al clásico de los años 30. ¿O acaso la 'Blancanieves' de Pablo Berger es peor película por no ser fiel al cuento original?

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.