- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las mejores películas de acción de 2023 para ver
- Las 100 mejores películas de acción, ordenadas en ranking
'Háblame' se ha convertido en todo un fenómeno desde que se estrenara en el modesto Festival de Cine de Adelaida el año pasado y maravillara en Sundance a principios de 2023 con su propuesta de cine de terror a la vieja usanza combinada con las nuevas generaciones.
La película de los gemelos Philippou, que vienen de romperla en YouTube con su exitoso canal RackaRacka en el que hacían cortos con unos efectos especiales sorprendentes para los medios disponibles, se ha convertido en el segundo mejor estreno de A24 solo por detrás de 'Hereditary', una de las mejores películas de terror de la historia, y los proyectos empiezan a acumularse en su futuro.
La secuela 'Háblame 2' ya está confirmada, e incluso han anunciado que existe una precuela ya rodada con teléfonos móviles que podría ver la luz antes de lo que creemos en forma de extra o incluso como un nuevo largometraje que indague en el origen de la mano maldita de 'Háblame'.
Además de contarnos su experiencia "paranormal" en el rodaje de 'Háblame' ("Nos colamos en un hospital encantado y oímos ruidos extraños"), Michael y Danny Philippou nos adelantaron su próxima película, que será nada más y nada menos que una nueva adaptación del mítico videojuego de Capcom 'Street Fighter'.
Esta nueva versión de 'Street Fighter' tendrá muy fácil superar a los dos live-action anteriores del videojuego: el desastroso (aunque divertido) intento que perpetró el guionista de 'Jungla de cristal' Steven E. de Souza en 1994 con Jean-Claude Van Damme y Kylie Minogue ('Street Fighter: La última batalla') y la injustificable 'Street Fighter: La leyenda' de 2009.
Aun así, la primera ha cogido incluso algo de culto entre los amantes de esas películas que son tan malas que terminan siendo disfrutables por los motivos equivocados, y los Philippou están totalmente en el carro de esa primera adaptación. Tanto es así, que no descartan llamar a su compatriota Kylie Minogue o incluso al mismísimo Jean-Claude Van Damme para un pequeño cameo:
"Nos encantaría. Por supuesto, si dicen que sí [Minogue y Van Damme], nos encantaría tenerlos en la película. Sería genial. Estamos muy, muy emocionados de hacer nuestra propia versión de 'Street Fighter', va a ser muy especial."
Las adaptaciones de videojuegos están más de moda que nunca en Hollywood, tanto en la gran pantalla ('Super Mario: La película' es la película más taquillera de 2023, pero no nos podemos olvidar de los éxitos de 'Uncharted' y 'Sonic' o la recién estrenada 'Gran Turismo') como en la pequeña ('The Last of Us' de HBO Max es fácilmente la serie del año), y eso es algo que se va a notar en los próximos meses y años en la cartelera y en las plataformas de streaming. Se vienen películas de 'Five Nights at Freddy's', 'Borderlands', 'Metal Gear Solid y hasta de 'Minecraft ', y series como 'God of War' en Amazon Prime Video.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.