"Serpientes... ¿Por qué tenían que ser serpientes?" Aunque Indiana Jones sienta un miedo irracional y extremo por las serpientes, a los descubridores de una nueva especie del reptil en Perú no se les ha ocurrido otra cosa que bautizarla con el nombre de Harrison Ford en un irónico homenaje a su aventurero personaje.

Según un informe publicado en la revista científica Salamandra, la especie de serpiente recién descubierta se encontró en las montañas de los Andes de Perú la primavera pasada. La especie ha sido denominada "Tachymenoides harrisonfordi".

indiana jones serpiente
Disney / Lucasfilm

Los científicos siguen poniendo mi nombre a estas criaturas, pero siempre a las que aterrorizan a los niños", dijo Harrison Ford en un comunicado emitido por Entertainment Weekly.No lo entiendo. Paso mi tiempo libre haciendo punto de cruz. Canto canciones de cuna a mis plantas de albahaca, para que no teman a la noche..." Si es que es un cacho de pan.

El protagonista de las sagas de 'Indiana Jones', Blade Runner' y 'Star Wars' hace referencia a que no es la primera vez que nombran una nueva criatura recién descubierta utilizando su nombre. Ni la segunda. Anteriormente inspiró el nombre de una hormiga (Pheidole harrisonfordi) y una araña (Alponia harrisonfordi).

Harrison Ford continuó: “Ahora en serio, este descubrimiento es una lección de humildad. Es un recordatorio de que todavía hay mucho que aprender sobre nuestro mundo salvaje, y que los humanos son una pequeña parte de una biosfera increíblemente vasta. En este planeta, todos los destinos están entrelazados y, en este momento, un millón de especies se tambalean al borde del olvido. Tenemos un mandato existencial de reparar nuestra relación rota con la naturaleza y proteger los lugares que sustentan la vida."

indiana jones
Lucasfilm

Tachymenoides harrisonfordi mide 16 pulgadas de largo (unos 40 cm) y es de color marrón amarillento pálido con manchas negras dispersas, el estómago negro y rayas negras a su alrededor. La especie ha sido nombrada en su honor para reconocer el compromiso del intérprete con la conservación de la fauna y la flora, particularmente con respecto a longevo papel como vicepresidente de la junta directiva de la asociación 'Conservation'.

Hormigas, arañas, serpientes... Ya parece haber todo lo necesario para una trampa en una cripta remota al nivel de las películas clásicas de 'Indiana Jones', una de las mejores trilogías de la historia del cine. 'Indiana Jones y el dial del destino', estrenada este mismo año, sirve como un emotivo y respetuoso final a la carrera de Ford como Indy, manteniendo el espíritu de las primeras pero sin llegar, ni de lejos, a su altura. Debido al pobre resultado en la taquilla de 2023, podemos asegurar que no habrá más Harrison Ford en la saga. Pero quizá sus animales tocayos...

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.