- Calendario de las próximas películas y series de DC Comics
- El orden cronológico de las películas de DC para no perderse
- Las mejores películas de superhéroes de la historia
Con Hollywood al borde del precipicio, las claves de una huelga histórica de 160.000 actores están dejando sin aire a la industria. El pasado 14 de julio, los actores se unieron a los guionistas en una huelga que no ha hecho más que empezar. Casi todas las producciones, tanto de series como de películas, se están viendo paralizadas, al igual que las promociones de las que ya han terminado y están listas para su estreno. Es el caso de ‘Blue Beetle’, la nueva apuesta de Warner Bros. que adapta a la gran pantalla la historia del superhéroe azul de DC Comics. La cinta, dirigida por el puertorriqueño Ángel Manuel Soto, está protagonizada por actores como Xolo Maridueña, Bruna Marquezine o Susan Sarandon. Ninguno de ellos, salvo el director, pudo acudir a la premiere celebrada esta semana en Los Angeles, California.
Ni posando ni atendiendo a los medios
El primer superhéroe latino de Warner tiñó de azul la alfombra roja del Teatro Chino TCL de Los Angeles en un estreno para fans. La película, que llegará a los cines españoles este 18 de agosto, contó con la ausencia de todas sus estrellas en la premiere, partícipes de una huelga que no se había repetido desde 1960. Primero con los guionistas y ahora con los actores, Hollywood se está quedando desértico. Más aún si recordamos lo que ocurrió durante la premiere del último trabajo de Christopher Nolan, cuando la huelga de actores amenazó 'Oppenheimer' de la misma forma que lo está haciendo con ‘Blue Beetle’. Solo que ahora van un paso más allá, dejando claro que la huelga va para largo y muy en serio.
En vez de una gran premiere, el equipo de ‘Blue Beetle’ optó este martes por celebrar una proyección para fanáticos del superhéroe, donde el elenco principal brilló por su ausencia. Un pase al que acudió el director en solitario, quien se refirió a sus actores como “héroes” por saltarse el estreno en favor de la huelga. “Están sacrificando una gran oportunidad”, añadió. Soto llevó y posó con un recorte de la cara de su protagonista, Maridueña, mientras pronunciaba un discurso previo a la proyección.
Corazón latino
“No pueden estar aquí hoy. ¿Pero sabes qué? Están peleando una buena batalla”, dijo Soto. “Es muy importante que entendamos que son héroes en este momento. Están sacrificando esta gran oportunidad de verse a sí mismos”. Este tipo de eventos son una pata importante de la gira promocional de cada película, además de una gran inversión en publicidad que no resultará nada rentable a largo plazo mientras dure la huelga. El director, conocido por ‘Los reyes de Baltimore’ (2020), afirmó que “ponemos nuestro corazón y alma [en ‘Blue Beetle’] porque queremos que se sientan bienvenidos a nuestras historias”. Y con ello añadió: “No temáis al español, no temáis a la herencia mexicana, a la herencia latina. Queremos que se unan a la fiesta con nosotros”.
‘Blue Beetle’ cuenta la historia de Jaime Reyes, un joven recién graduado de Gotham Law que adquiere superpoderes cuando entra en contacto con un escarabajo alienígena. Ya que los actores y escritores no son considerados “factores” en los planes de promoción de películas, 27 organizaciones latinas se han unido para firmar una carta abierta en la que piden “amplificar el trabajo que innumerables artistas latinos han realizado tan duro para crear” y apoyar películas como ‘Blue Beetle’ en taquilla. Dicha carta incluye la firma de organizaciones como el Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI), LA Collab, el Instituto de Cine Latino, la Asociación Nacional de Productores Independientes Latinos (NALIP) y la Coalición Nacional de Medios Hispanos (NHMC). Todo para “construir un mundo más equitativo y justo para aquellos que históricamente han estado subrepresentados y marginados”.
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.