- Las películas más esperadas de 2023, ordenadas
- Crítica de 'Blue Beetle', el primer superhéroe latino de DC
- Calendario estrenos DC Comics: próximas películas y series
'Blue Beetle' es el primer héroe latino de DC que protagoniza su propia película, pero no es ni mucho menos el único superhéroe de raíces latinoamericanas en hacer aparición en la pequeña o gran pantalla. El propio director de 'Blue Beetle', el puertorriqueño Angel Manuel Soto, creció viendo a uno de estos pioneros en la televisión de su país, y ha querido rendirle homenaje en su primera gran súper producción.
El primer héroe al que tuvo ocasión de idolatrar Soto no es otro que 'El Chapulín Colorado', el personaje creado e interpretado por Robert Gómez Bolaños (1929-2014), más conocido como Chespirito, desde principios de los 70. 'El Chapulín Colorado', que protagonizó su propia serie entre 1972 y 1979 como spin-off de 'Chespirito' (de la que también salió 'El Chavo del Ocho'), no tenía superpoderes y era un personaje miedoso, débil y bastante torpe, pero sacaba fuerzas de valentía de donde no las había y, con la ayuda de artefactos como el chipote chillón, la chicharra paralizadora o las pastillas de chiquitolina, terminaba resolviendo "a su manera" los crímenes que se le presentaban. "No contaban con mi astucia", exclamaba triunfante.
Según las palabras de su creador, Gómez Bolaños, los seres más poderosos de Marvel y DC “No son héroes. Héroe es el Chapulín Colorado, y esto lo digo en serio. El heroísmo no consiste en carecer de miedo sino en superarlo. Aquellos no tienen miedo, como Batman o Superman, son todopoderosos, no pueden tener miedo. El Chapulín Colorado se muere de miedo, es torpe, débil y tonto. Es consciente de esas deficiencias pero se enfrenta al problema, es un auténtico héroe. Y a menudo pierde, que es otra característica de los héroes. Los héroes pierden muchas veces. Después sus ideas triunfan, pero mientras tanto el héroe... ¿Cuántos fusilados conocemos?”
50 años después del debut en solitario del cómico héroe mexicano en su serie de televisión, 'Blue Beetle' le rinde homenaje como uno de los pioneros que abrieron el camino. Algo parecido a lo que intentó hacer el argentino Andy Muschietti con Juan Carlos Batman, El único cameo que el director de 'Flash' no pudo conseguir.
La primera referencia al personaje de la película se refleja a través del invento de Rudy, el tío del protagonista, que bloquea las señales de vídeo y reproduce escenas del Chapulín Colorado para que Jaime y Jennifer se cuelen en las oficinas de Kord. La segunda en la escena post créditos de 'Blue Beetle', donde la versión animada del personaje se encarga de cerrar la proyección a modo de sentido homenaje a la cultura mexicana.
¿Te imaginas al Chapulín Colorado junto a Superman, Batman, Aquaman y Linterna Verde en el nuevo universo compartido de DC? Ojalá...

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.