Gurinder Chadha no se equivocaba cuando dijo que “quería hacer una película que hiciera entender a la gente lo que se siente al ser diferente”. ‘Quiero ser como Beckham’ (en inglés, ‘Bend it like Beckham’, haciendo referencia a la destreza distintiva del jugador) fue un punto de incisión en el cine de representación, además de una inspiración para millones de niñas que también soñaban con jugar al fútbol y no a las muñecas. Después de más de 20 años desde su estreno, sigue siendo toda una película de culto. Y, con ella, la razón de que muchas jugadoras de este deporte tengan un referente común, por lo menos, en el séptimo arte.

beckham
Sundance

Los Beckham y una joven Keira Knightley

Antes de firmar con otros conocidos directores ‘Paris, je t’aime!’ (2006), Chadha juntó las culturas de la India e Inglaterra en un campo de fútbol. Jess (Parminder Nagra) es una joven hindú que vive en las afueras de Londres, soñando con ser como su ídolo, David Beckham. Obediente a sus padres y a su estricta cultura, Jess se verá obligada a tomar una decisión (en realidad, varias) cuando conoce a Jules (Keira Knightley), jugadora de un equipo amateur de fútbol femenino. Después de que le presente al entrenador, no habrá vuelta atrás: sus vidas cambian por completo mientras todo se desmorona a su alrededor.

manchester united '99 legends v fc bayern legends
Nathan Stirk//Getty Images

La cinta, que introdujo a Beckham en el público norteamericano, juntó en 2002 a actuales estrellas como Jonathan Rhys Meyers (‘Match Point’) o Juliet Stevenson (‘Emma’). Incluso una joven Keira Knightley, en sus inicios como actriz, un año antes del despegue con ‘Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra’ (Verbinski, 2003) y ‘Love Actually’ (Curtis, 2003). Además, el mismísimo Beckham aparece en imágenes de archivo, haciendo un divertido (y falso) cameo junto a su pareja, Victoria.

beckham
Lionsgate

Con trazos de comedia romántica, coming-of-age, buddy film, cine LGBTQ+ y pinceladas de drama se construye todo un abanico de colores perfectamente combinados. Todo para contar una historia en la que unas botas de fútbol son la peor pesadilla para una madre.

quiero ser como beckham gurinder chadha 2002
20th Century Studios

De las Spice Girls a la Copa Mundial

‘Quiero ser como Beckham’ fue un exitazo nada más salir a la luz, multiplicando sus cifras en taquilla antes de bautizarse como una película clave en el sistema educativo, con proyecciones en institutos de todo el mundo. La banda sonora incluye música hindú y comercial, con canciones de Victoria Beckham (la más elegante de las Spice Girls) y Melanie Chisholm (la Spice deportista). Esta última, protagoniza también un chascarrillo en la historia, fruto de la desesperación de una madre preocupada por que su hija juegue al fútbol: “por algo será que la Spice Girl deportista es la única que no tiene chico”.

beckham
Lionsgate

La directora británica, de origen indio, hace un par de cameos en la película, en la que recurre a los temas que mejor conoce. “Nunca jugué al fútbol, pero lo entendí como una metáfora para lograr objetivos en la vida, especialmente para las mujeres”, contó en 2019. "Lo que hice toda mi vida fue romper las reglas, y había expectativas sobre cómo debía comportarme como niña, india y mujer”. Ahora que el fútbol femenino ha triunfado entre la afición y la humanidad con el mundial celebrado este mes, la directora vio materializado su propio sueño. En declaraciones a Sky News: “Hace 20 años estaba luchando por financiar mi película y a nadie le interesaba el fútbol femenino: era visto como un chiste. Para mí y para todas las mujeres, este es un gran momento”.

beckham
Lionsgate

Orgullos y prejuicios

20 años antes de este triunfo, la película ya señalaba con el dedo los comentarios sexistas de la afición masculina, planteando una pregunta que (aunque parezca mentira) nos seguimos repitiendo hoy: “¿por qué no podéis verlas como deportistas?” Muchas jugadoras de fútbol inglesas han confirmado que esta película les ayudó a inspirarse para perseguir su carrera profesional, haciendo oídos sordos al machismo o la homofobia. Frases como “saca tus pies lesbianos de mis zapatos” o “¿qué familia decente querría tener una nuera que se pasa el día dando patadas a un balón pero no sabe preparar chapatis?” ejemplificaron los problemas de toda una sociedad. Con todo, ‘Quiero ser como Beckham’ demostró que las películas sobre familia, amor, religión, clase social, etnia y deportes femeninos podían ser divertidas, inteligentes y, sobre todo, exitosas.

Headshot of María Juesas

Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. 

Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.