- Jurassic Park y Jurassic World: orden de todas las películas
- Las 100 mejores películas de ciencia ficción de la historia
- Los 10 mejores LEGO de 'Jurassic Park' y 'Jurassic World'
‘Parque Jurásico (Jurassic Park)’ (1993) es insuperable, lo sabes tú, lo sabemos nosotros, lo sabe Steven Spielberg y lo saben los responsables de una franquicia que, tras el estreno de 'Jurassic World: Dominion' (Colin Trevorrow, 2022), lleva seis títulos llenando los cines de criaturas que, hace millones de años, dominaron la Tierra.
El éxito de aquella primera entrega se debió, además de a la maestría narrativa de uno de los mejores contadores de historia de nuestro tiempo, a la simpleza con la que el guion de David Koepp abrazaba la idea de Michael Crichton para que, una vez comenzada la producción, el departamento de arte tuviese todas las facilidades del mundo para jugar como niños.
Hablamos de llevar al cine un parque temático de dinosaurios en el que sus atracciones escapan, ¿puede haber algo más disfrutable? Así lo entendieron sus responsables, regalándonos coloridos coches que coleccionar, instalaciones que rememoraban al mismísimo 'King Kong' y, claro, un logo perfecto, tan reconocible tres décadas después como el día del estreno, tan simple y acertado que, una vez presentado, parecía que llevaba ahí toda la vida.
Esa sencillez ha hecho que perdure, no solo en la trilogía original, sino a través de la saga Jurassic World en la que, con más o menos cambios, ha permanecido en los carteles como si del ámbar que protege su esencia se tratase.
Por eso es tan divertido ver cómo diseñadores de todo tipo disfrutan con él, ofreciendo todo tipo de aproximaciones a la idea original, como la que nos ha regalado Brandon Shepherd en su cuenta de Instagram con una versión realista del logo de 'Jurassic Park'.
Por muy curiosa que fuese ‘El mundo perdido: Jurassic Park’ (1997) y que nos esforcemos en aplaudir los diseminados aciertos de ‘Jurassic Park III’ (Joe Johnston, 2001), lo que ocurrió en Isla Nublar en el 93 es irrepetible. Por otro lado, los récords de ‘Jurassic World’ (Colin Trevorrow, 2015) demostraron que el pueblo quería dinos y, la pericia de J.A. Bayona en ‘Jurassic World: El reino caído’ (2018), que aún se podía hacer algo entretenido con ellos. Tras la despedida de la saturada 'Jurassic World: Dominion' en 2022 el futuro inmediato de la saga vuelve a estar en el aire.
Que los dinosaurios volverán a dominar la taquilla es seguro, pero ¿cuándo? Lamentablemente, aquella reunión en las oficinas de Universal en la que se planteó el crossover entre Fast and Furious y Jurassic World no fructificó (ignoramos por qué), por lo que no veremos al T-Retto con el que muchos soñamos, pero por otro lado el bastante probable que no volvamos a ver a Chris Pratt y que la franquicia continúa con un nuevo lavado de cara. No todo son malas noticias...
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.