- Las películas de terror más esperadas de 2023, ordenadas
- Taylor Swift debutará como directora con guion propio
- Los 10 mejores especiales musicales de Amazon Prime Video
Taylor Swift se ha convertido en un fenómeno mundial histórico, que se lo digan si no a Blumhouse Productions y Universal Pictures que, ante la masiva venta de entradas anticipadas de 'Taylor Swift: The Eras Tour' (Sam Wrench, 2023), han decidido adelantar el estreno en salas de la esperada 'El exorcista: Creyente' (David Gordon Green, 2023), secuela directa de la mismísima 'El exorcista' (William Friedkin, 1973), una de las mejores películas de terror de la historia.
Y es que desde la puesta en marcha el jueves de la preventa de entradas para el concierto filmado de Taylor, han superado los 10 millones de dólares, un número que se ha doblado en las últimas horas hasta alcanzar el récord de 25 millones. Si se compara con un producto similar, deja en nada los 8 millones de dólares recaudados en un fin de semana por 'BTS: Yet to Come', el concierto en Busán de los líderes del K-pop.
"Está al nivel de Marvel", señalan expertos ante unas cifras que hacen que el título sobrepase los 20 millones de entradas anticipadas logradas por 'Star Wars: El despertar de la Fuerza' (J.J. Abrams, 2015), que ahora mismo ocupa el quinto puesto entre las 100 películas más taquilleras de la historia.
Y todo esto con la versión en pantalla grande del 'Eras Tour', la actual gira de Swift con la que está generando una auténtica guerra de venta de entradas y que ha sido filmado por Sam Wrench, responsable también del 'Blur: New World Towers' en 2015, del 'Billie Eilish: Live at the O2' en 2022 y del brillante especial de comedia 'Jimmy Carr: Funny Business' (2016).
Su condición de concierto filmado hace que 'Taylor Swift: The Eras Tour' no esté entre los mejores documentales musicales (o 'rockumentaries') ni entre los mejores musicales de la historia del cine, pero lo que sí ha conseguido es adelantar la semana del estreno en Estados Unidos de 'El exorcista: Creyente', que iba a verse las caras con Taylor el 13 de octubre y, viendo el éxito de venta, finalmente llegará a los cines el 6 de octubre.
Con David Gordon Green a los mandos, dispuesto a hacer con el clásico de William Friedkin lo que ya hizo con 'La noche de Halloween' (John Carpenter, 1978) con su homónima 'La noche de Halloween' (2018), 'El exorcista: Creyente' nos contará cómo "desde que falleció su esposa embarazada en el terremoto de Haití hace doce años, Victor Fielding (Leslie Odom, Jr.) se ha encargado de cuidar de Angela (Lidya Jewett), la hija de ambos. Pero cuando Angela y su amiga Katherine (Olivia Marcum) desaparecen en un bosque durante tres días y a su regreso no recuerdan nada de lo que les pasó, se desata una serie de acontecimientos que obligarán a Victor a enfrentarse a la cúspide del mal. Desesperado y aterrado, decide pedir ayuda a Chris MacNeil (Ellen Burstyn), la única persona que ha sido testigo de algo parecido".
En España, de momento, la fecha de estreno de 'El exorcista: Creyente' se mantiene el 11 de octubre.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.