- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las series más esperadas de 2023 para no perderse
- Las películas españolas que más esperamos en 2023
Es oficial, la huelga convocada por el Sindicato de Escritores de América (WGA) ha terminado después de 148 días de paralización de la industria, gracias en gran parte al apoyo del Sindicato de Actores de Cine y Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA), que se unirse a los guionistas a los 70 días de comenzar su la lucha por recuperar parte de los derechos que, por culpa del despiadado modo de entender el mercado por parte de los canales de streaming, estaban perdiendo.
La junta de WGA West y el consejo de WGA East han votado por unanimidad levantar la orden de huelga el miércoles 27 de septiembre. Se ha llegado a un acuerdo provisional sobre un nuevo contrato con la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP), mínimo necesario para regresar al trabajo mientras se negocian nuevas condiciones sobre todos los temas que este parón ha sacado a la luz.
"Podemos decir, con gran orgullo, que este acuerdo es excepcional", explica el comunicado de WGA. "Implica unas ganancias y protecciones significativas para los escritores en todos los sectores miembros".
La WGA ha publicado, además de las 94 páginas del contrato, un resumen de los términos que incluyen mejoras en la remuneración de diferentes puestos de trabajo, nuevos requisito sobre los niveles mínimos de personal en las salas de guionistas de televisión, mejores términos de pago para los guionistas de cine y, como todo el mundo esperaba, un control del uso de inteligencia artificial en el proceso de escritura.
A este respecto, el más comentado en medios desde que comenzó la huelga, pueden encontrarse estos epígrafes en el acuerdo:
- La inteligencia artificial (IA) no puede escribir ni reescribir material literario, y el material generado por IA no se considerará una fuente de material para el sindicato, lo que significa que el material generado por IA no puede usarse para socavar el crédito de un escritor ni los derechos separados.
- Un escritor puede optar por utilizar la IA al realizar servicios de redacción, si la empresa lo aprueba y siempre que el escritor siga las políticas aplicables de la empresa, pero la empresa no puede exigir al escritor que utilice software de IA (por ejemplo, ChatGPT) al realizar servicios de redacción.
- La empresa debe informar al escritor si algún material proporcionado al escritor ha sido generado por IA o incorpora material generado por IA.
- La WGA se reserva el derecho de afirmar que la explotación del material de los escritores para entrenar a la IA está prohibida por el MBA u otra ley.
Aunque la huelga de intérpretes convocada por SAG-AFTRA hace 75 continúa, se espera que se lleve a un acuerdo que permita desconvocarla en los próximos días, por lo que la tensión en Hollywood hoy parece haberse transformado en el habitual ansia por volver al trabajo antes que los demás.
"Tienes a toda la industria volviendo a empezar. Todos estarán en la línea de salida con las mismas necesidades. Habrá problemas con la disponibilidad de elencos, equipos, conseguir escenarios, equipo", dice el ejecutivo de un estudio (vía The Hollywood Reporter). "La gente ya está empezando a discutir sobre quién está en primera posición para comenzar".
"La presa se romperá después de que SAG haga un trato", comenta un representante de intérpretes que, ante el inminente reinicio de la industria, estarán más cotizados que nunca.
Lo mismo ocurrirá con los equipos técnicos, especialmente diezmado por la duración de una huelga que ha hecho que muchos especialistas abandonasen sus paralizados puestos de trabajo para encontrar salarios en otros sectores. "Es poco probable que algún estudio comience a producir entre la ventana de Acción de Gracias y Navidad. Es demasiado costoso", explica un antiguo directivo de televisión. "Se comenzará en enero".
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.