- Halloween: películas y series para una noche de terror
- Las mejores películas de terror de 2023 para pasar miedo
- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
Continuamos el Reto Halloween de FOTOGRAMAS 2023 con el tema propuesto para el día 3 de octubre: Terror europeo. Muchas veces menospreciado ante las grandes producciones norteamericanas, aunque siempre presente en los festivales más prestigiosos y en los videoclubs más gamberros. La elección de hoy tiene más de los segundo que de lo primero, pero sólo porque su director Lucio Fulci oculta un universo de fobias y filias bajo una capa pringosa de sangre chorreante que espanta de primeras. Hablamos de 'El más allá'.
'El más allá': El fantaterror italiano en su máxima expresión
Una joven hereda un hotel y decide reformarlo, pero bajo él se encuentra una de las siete puertas del infierno y los sucesos extraños y las muertes misteriosas no tardan en comenzar... Desatando el averno en la Tierra con todos sus siniestros terrores.
Lucio Fulci es un director... Fascinante. Esa sería la palabra, para bien o para mal. Su estilo es caótico, exagerado, excéntrico y hasta kitsch, pero su cine no deja de ser hipnótico y sus imágenes tienen una fuerza imposible de igualar. 'El más allá' es su filme más redondo y contiene todas las constantes de su dilatado periplo por el cine de terror: primerísimos primeros planos de ojos heridos, muerte, sangre, existencialismo, y un aura onírica que sumerge al espectador en una pesadilla terrorífica.
Apodado 'El padrino del gore', Fulci aúna todas sus constantes en una sola película y pone la guinda con uno de los finales más desconcertantes de la historia del cine. Sin exagerar.
Dónde ver 'El más allá' en streaming
'El más allá' se encuentra disponible dentro del catálogo de Flixolé, donde también puedes encontrar lo mejor del cine de terror español.
Las mejores películas de terror europeas para ver en Halloween
Hablar de las mejores películas de terror europeas es intentar abarcar lo inabarcable. Europa es el hogar del conde Drácula, del doctor Frankenstein y del Hombre Lobo. Y es, además, la cuna del cine de terror. Sólo en Italia, el lugar de origen de 'El más allá', tenemos el resto de la obra de Fulci y de otros grandes nombres del género como Dario Argento, Mario Bava, Michele Soavi, Lamberto Bava, Ruggero Deodato y un largo etcétera de nombres. Y ya si nos ponemos a hablar de España, Francia, Alemania... Sería un no parar.
No podemos dejar pasar esta ocasión sin nombrar películas como '28 días después' (Danny Boyle, 2002), 'Funny Games' (Michael Haneke, 1997), 'Possession' (Andrzej Zulawski, 1981) o 'Los ojos sin rostro' (Georges Franju, 1960), pero hay muchas más.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.