- Halloween: películas y series para una noche de terror
- Las mejores películas de terror de 2023 para pasar miedo
- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
Continuamos el Reto Halloween de FOTOGRAMAS 2023 con el tema propuesto para el día 5 de octubre: Zombies. Y aquí hay material de sobra para elegir e incluso distintos subgéneros dentro de la misma categoría, desde los zombis haitianos de Jacques Tourneur ('Yo anduve con un zombie', 1943) y los muertos vivientes de George A. Romero ('La noche de los muertos vivientes', 1968) hasta los 'infectados' de Danny Boyle ('28 días después', 2002) y de la película que nos ocupa hoy: 'Tren a Busan' (2016), de Yeon Sang-ho.
'Tren a Busan': Zombies de alta velocidad
Un brote viral misterioso pone a Corea en estado de emergencia. Sok-woo y su hija Soo-ahn suben al KTX, un tren rápido que une los 442 km que separan Seúl de Busan. Pero justo en el momento de su partida, la estación es invadida por zombies y uno de ellos sube a bordo del tren. Mientras el tren alcanza su máxima velocidad, los pasajeros tendrán que luchar por sus vidas.
Al género zombie nunca hay que darlo por muerto. Como sus podridos protagonistas, siempre resucita. Y en 2016, cuando la fiebre de 'The Walking Dead' comenzaba a bajar, Yeon Sang-ho se encargó de revitalizar las películas de muertos vivientes con una cinta que homenajea las reglas clásicas del género zombie al mismo tiempo que aporta el toque vertiginoso de los infectados más modernos.
'Tren a Busan' cambia la casa rural o el centro comercial asediado por Romero por un tren de alta velocidad, añadiendo un componente adrenalítico que se contagia al ritmo de la película y a la tensión de sus desquiciados personajes. Pero al mismo tiempo, como todas las películas de resucitados, contiene una capa emocional y social que va más allá de la sangre y las tripas. ¿Todavía no la has visto?
Dónde ver 'Tren a Busan' en streaming
La película coreana de zombies 'Tren a Busan' se encuentra disponible en el catálogo de Filmin, y también la puedes encontrar en el canal Acontra Plus de Amazon Prime Video.
Las mejores películas de zombies para pasar miedo en Halloween
'Tren a Busan' tiene secuela ('Península', 2020), spin-off ('Seoul Station', 2016') y un remake en proceso, pero si te quedas con ganas de más siempre puedes recordar la trilogía 'of the dead' de George A. Romero, sin duda las mejores películas de zombis de la historia de todos los tiempos: 'La noche de los muertos vivientes' (1968), 'Zombi (Dawn of the Dead)' (1978) y 'El día de los muertos' (1985).
Pero que tampoco se te pase echarle un ojo a las más divertidas 'El regreso de los muertos vivientes' (1985) en Filmin y 'La divertida noche de los zombies' (1988) en Prime Video, o la imprescindible 'Zombie's Party (Shaun of the Dead)' de 2004. Y, por supuesto, no podemos dejar de lado la saga de '[•REC]', un fenómeno que traspasó fronteras y puso al fantástico español en boca de todo el mundo.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.