- Halloween: películas y series para una noche de terror
- Las mejores películas de terror de 2023 para pasar miedo
- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
Continuamos el Reto Halloween de FOTOGRAMAS 2023 con el tema propuesto para el día 7 de octubre: Terror español s.XX. Una categoría en la que entrarían nombres de la talla de Chicho Ibáñez Serrador, Jorge Grau, Paul Naschy, Amando de Ossorio, Jess Franco o Juan Piquer Simón, pero hemos elegido una película un poco más reciente, rozando el final de siglo, que supuso el debut de uno de los mejores directores de la actualidad y de la historia de nuestro cine: 'Tesis', de Alejandro Amenábar.
'Tesis': El terror traspasa la pantalla
Ángela (Ana Torrent), licenciada em Ciencias de la Información, prepara su tesis sobre la violencia audiovisual en el cine y la televisión. Su director se compromete a buscarle películas, y descubre en la videoteca de la Facultad una galería con cientos de cintas de vídeo. Cuando está visionando una de ellas, muere repentinamente. Mientras, un amigo de Ángela, Chema, la invita a su casa a una sesión de cine gore y snuff para completar su investigación.
"Me llamo Ángela. Me van a matar". Cómo olvidar la escalofriante frase de Ana Torrent, una de las que han definido el cine de terror en nuestro país. Alejandro Amenábar comenzó a construir una aclamada carrera cimentada en el género (además de 'Tesis', después llegaron 'Abre los ojos' y 'Los otros') con una cinta que explotaba la fascinación escondida de la sociedad por lo morboso.
Los pasillos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid se convirtieron en el escenario perfecto para una 'Tesis' de fin de carrera digna de cum laude, que ahora puedes rescatar con la excusa de Halloween en casi cualquier plataforma.
Dónde ver 'Tesis' en streaming
'Tesis', la película de terror de Alejandro Amenábar, se encuentra disponible en el catálogo de películas de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y Flixolé. Más fácil imposible.
Las mejores películas de terror español del s.XX para ver en Halloween
Si repasamos todas las plataformas de cine español de terror, Flixolé tiene sin duda el mejor catálogo. En la plataforma podemos encontrar desde 'La torre de los siete jorobados' (Edgar Neville) de 1944 a 'El arte de morir' (Álvaro Fernández Armero) del año 2000, pasando por clásicos como 'Quién puede matar a un niño' (Chicho Ibáñez Serrador), 'Ceremonia sangrienta' (Jorge Grau), 'La noche de Walpurgis' (León Klimovsky), 'La cabina' (Antonio Mercero), 'Arrebato' (Iván Zulueta), 'No profanar el sueño de los muertos' (Jorge Grau), 'Angustia' (Bigas Luna) y 'Mil gritos tiene la noche' (Juan Piquer Simón), entre muchas otras.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.