- Halloween: películas y series para una noche de terror
- Las mejores películas de terror de 2023 para pasar miedo
- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
Continuamos con el Reto Halloween de FOTOGRAMAS 2023, un desafío con el que pretendemos ser algo más generosos que Mecano y sus famosos "cinco minutos más para la cuenta atrás", proponiéndote en esta ocasión una cuenta atrás de 31 días durante el mes de octubre para que puedas ver y sentir escalofríos con una película de terror diaria hasta llegar a la noche de Halloween, la favorita de Michael Myers y demás almas impías.
Por lo tanto, día 8 de octubre: Monstruos. Nos hemos querido ceñir a la riqueza de ese plural para sugerir una película de muchos monstruos que, además, genera siempre un rico debate entre los fans del terror y la ciencia ficción: los partidarios de 'Alien' de Ridley Scott y los devotos de su secuela a cargo de un James Cameron previa fiebre azul de Pandora. En esta ocasión, para reivindicar esas secuelas de terror que son (casi) mejores que la primera, nos bajamos de la Nostromo para subir a bordo del USS Sulaco y acompañar a Ellen Ripley (Sigourney Weaver) en su odisea en 'Aliens: El regreso'.
'Aliens: El regreso': Ripley cogió su fusil
Sí, ya lo sabemos, no es un fusil. Es un rifle de pulso, pero no podíamos dejar la oportunidad de homenajear a Dalton Trumbo, ¿vale?
Ripley ha permanecido 57 años a la deriva por el espacio. Cuando por fin es rescatada, descubre que el planeta LV-426 ha sido colonizado durante su hibernación. Cuando se pierde la comunicación con el planeta, la Compañía contacta con Ripley y le ruega que acompañe a un equipo de marines para ver qué ha sucedido.
Hablar de 'Aliens: El regreso' es hablar de "más" y, por qué no, mejor. Más xenomorfos, más acción (siendo justos, en detrimento del suspense y ese ambiente claustrofóbico de la original) y más escenas para el recuerdo protagonizadas por los marines Hicks (Michael Biehn), Hudson (Bill Paxton) y Vasquez (Jenette Goldstein), entre otros. Pero, sobre todo, más Ripley, un personaje que pasó de huir del monstruo en las alturas a hacer frente a todos ellos en el infierno y erigirse el alma de la función.
Ajeno a repetir el esquema de la primera película, Cameron tomaría buena nota de lo planteado por Ridley Scott para ampliar y expandir un universo en el que acción, terror, ciencia ficción y cine bélico -ahí tenemos la Guerra de Vietnam como inspiración- se dan la mano para tejer una secuela modélica con un ritmo frenético, una protagonista inolvidable y un enfrentamiento final entre las dos "madres" que ya es todo un clásico. Sin duda, una de las mejores películas de James Cameron.
Dónde ver 'Aliens: El regreso' en streaming
'Aliens: El regreso' está disponible en Disney+ y, si no quieres abandonar la plataforma de Mickey Mouse, también podrás encontrar las mejores películas de terror de Disney+ que dan miedo.
Las mejores películas de terror de monstruos para ver en Halloween
Ya hemos mencionado las dos películas de monstruos por excelencia a cargo de Ridley Scott y James Cameron, pero vamos a aportar otras dos que merecen estar aquí también. Una de ellas es 'Depredador', el cazador alienígena que más tarde se convirtió en enemigo íntimo de los xenomorfos.
Y, por supuesto, 'La Cosa'. ¿Una de las mejores películas de John Carpenter? Nos quedamos cortos. Se trata de la mejor película del maestro y, con toda probabilidad, la única que puede medirse a 'Alien, el octavo pasajero' sin palidecer.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.