- Las películas más esperadas de 2023 para seguir la pista
- Las series más esperadas de 2023 para no perderse
- Películas Netflix 2023: los mejores y esperados estrenos
Best Buy, una de las principales cadenas de venta de productos tecnológicos de EEUU, ha anunciado que eliminará gradualmente su sección de películas en DVD y Blu-ray durante 2024. Esta noticia no ha pillado a (casi) nadie por sorpresa, ya que la sección había ido menguando en los últimos años, al igual que está ocurriendo con las tiendas de nuestro país, hasta quedar en uno o dos pasillos cuando antes ocupaban una planta entera.
Las ventas del formato físico llevan años cayendo en picado, y en el primer semestre de 2023, sin ir más lejos, descendieron un 28% respecto al año pasado. Las principales 'culpables' de este descalabro son las plataformas de streaming, con Netflix a la cabeza, pero no son el único motivo.
No hay que olvidar que Netflix, precisamente, comenzó como una compañía de alquiler de DVDs por correo y ha prestado ese servicio hasta finales del mes pasado. Sí, has leído bien. El 29 de septiembre de 2023, Netflix mandó sus últimos sobres rojos y permitió a sus suscriptores más longevos quedarse con el DVD enviado, en agradecimiento a su fidelidad. Pero su auge como plataforma de streaming, que es como la conocemos todos, acabó primero con los videoclubs como Blockbuster y, poco a poco, está minando el mercado doméstico.
Hoy en día, con la existencia de plataformas como Amazon Prime Video, HBO Max, Disney+, Filmin, SkyShowtime o la propia Netflix (entre muchas otras), es más fácil que nunca acceder a las películas más populares cuando queramos. El verdadero problema es lo que ocurre con las películas que no son tan populares, que permanecen en el olvido más absoluto al no venderse copias físicas y no encontrarse en ninguna plataforma. Esto es un auténtico desastre para la cinefilia, y es el principal motivo por el que se defiende el formato físico, pero no podemos dejar de lado los extras, los comentarios del director, el coleccionismo... Todo eso se pierde en el mar del contenido online, donde ni siquiera te dejan ver los créditos tranquilo cuando se termina una película.
Pero, como decíamos, las plataformas no son el único motivo. La irrupción del Blu-ray y su necesaria mejora de calidad en los contenidos no ha ido al ritmo esperado, ni mucho menos. Hasta hace muy, muy poco, incluso era habitual que ciertas películas sólo salieran en DVD porque todavía se vendía más en ese formato que en Blu-ray. Y la salida del 4K ha terminado por dinamitar el mercado. Los precios de las películas en UHD son bastante más caros que en Blu-ray y, por supuesto, que en DVD, y prácticamente no hay reproductores a la venta. ¿Por qué? Los reproductores 4K no se venden porque es casi más barato comprarse una videoconsola de última generación (que reproducen este contenido) que un reproductor suelto. Y, si no se venden películas, nadie va a comprar sólo el reproductor; y si no tienes reproductor, no vas a comprar películas...
Aquí en España, donde tiendas como Fnac, Media Markt o El Corte Inglés han reducido sus secciones de cine drásticamente y su presencia es poco menos que testimonial, tenemos otro problema añadido a la crisis mundial del DVD, y es la piratería. Y no, no hablo de los torrents o del ya extinto top manta, sino de copias 'oficiales' de películas que se venden en este tipo de superficies, repletas de extras y con ediciones muy cuidadas en ocasiones, con un sólo pero: no tienen los derechos para su distribución. Seguro que tienes alguna por casa. Si en la carátula no aparece por ningún lado el logo de la distribuidora... Desconfía. Son compañías que operan con total impunidad, vendiendo en lugares que deberían ser de confianza, ante la pasividad de las autoridades y la impotencia de pequeñas y grandes distribuidoras, que ante el estado moribundo del mercado ven que no merece la pena ni denunciar.
Sin embargo, hay un rayo de esperanza en las ediciones coleccionistas y en las compañías independientes a través de Internet. En el mercado anglosajón, marcas como Criterion, Arrow Video, Severin, Vinegar Syndrome o Eureka han logrado destacar con ediciones muy cuidadas y extras de creación propia, rescatando muchos títulos que no tienen cabida en las plataformas actuales. Los precios son elevados y las tiradas son limitadas, pero los coleccionistas y los amantes del cine lo valoran como se merece. En España tenemos buenos ejemplos como A Contracorriente, Divisa, Avalon, Karma o Selecta Visión, y otras no tan conocidas como Gabita Barbieri, Trash-O-Rama o Edicions 79, que siguen luchando por no desaparecer ofreciendo ediciones cuidadas y cine de todo tipo.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.