- Películas 2023: los mejores estrenos y las más esperadas
- Las mejores películas de amor de la historia del cine
- Las frases más románticas de la historia del cine
Richard Curtis, el aclamado escritor y director británico conocido por comedias románticas como 'Love Actually', 'El diario de Bridget Jones' y 'Notting Hill', ha admitido que se arrepiente de la representación de los personajes femeninos y de la falta de diversidad en sus películas pasadas.
En una reciente entrevista moderada por su hija, Scarlett, en el Festival de Literatura de Cheltenham, Curtis reflexionó sobre su filmografía y confesó que se avergüenza de cómo retrataba a las mujeres y cómo se ha burlado de su peso con chistes sobre "gordas". También abordó la falta de diversidad en películas como 'Notting Hill', que recibe su título de un barrio periférico de Londres.
Scarlett Curtis señaló que habían habido "críticas crecientes" en torno a las películas de su padre, específicamente sobre cómo se trata a las mujeres y a las personas de color en la pantalla. Algunos de los ejemplos mencionados durante la conversación fueron la manera de describir las piernas de Bridget Jones como del tamaño de "troncos de árboles" y cómo 'Notting Hill' de 1999 tenía un elenco predominantemente blanco a pesar de estar ambientada en un vecindario que fue sede de sonados disturbios raciales en 1958.
"Como vengo de una escuela y de un grupo de amigos universitarios muy poco diversos, creo que me aferré a la sensación de que no sabría cómo escribir esas partes", dijo Curtis. “Creo que, simplemente, fui estúpido y me equivoqué en esto. Sentí como si yo, mi director de casting y mis productores simplemente no miráramos más allá”.
Estas declaraciones complementan las que hizo en una entrevista con Diane Sawyer en 2022, en la que dijo que “hay cosas que cambiarías pero, gracias a Dios, la sociedad está cambiando, así que mi película se siente, por momentos, de otra época."
“La falta de diversidad me hace sentir incómodo y un poco estúpido”, añadió en ese momento.
En la entrevista del Festival de Cheltenham, Curtis compartió cómo su hija Scarlett lo animó a no usar más el término "gordo/a" en sus escritos, admitiendo que antes no era tan "observador" o "inteligente" como creía que debería haber sido. “Recuerdo lo sorprendido que me quedé hace cinco años cuando Scarlett me dijo: 'No uses nunca más la palabra gorda'”, dijo. “Vaya, tenía razón. En mi generación, llamar gordito a alguien [era divertido]; en 'Love Actually', había bromas sobre eso. Esos chistes ya no tienen gracia”.
Por poner un contexto temporal, este año se cumple el vigésimo aniversario de 'Love Actually', que se estrenó el 2003. 'El diario de Bridget Jones' se estrenó en 2001 y 'Notting Hill' debutó en cines en 1999.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.