- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
- Halloween: películas y series para una noche de terror
- Las 15 mejores películas de John Carpenter
Continuamos completando nuestro espeluznante calendario de adviento con el Reto Halloween de FOTOGRAMAS 2023. Esta vez, con el tema propuesto para el día 20 de octubre: remake de terror. Con el paso de los años, esta película de 1982 se ha ganado un sitio de honor dentro de las mejores películas de terror clásicas. Toda una obra de culto con la firma de John Carpenter, que adaptó la novela corta de John W. Campbell cuando nadie más se atrevía a hacerlo. Nadie, salvo Howard Hawks y Christian Nyby en 1951, claro. Hoy toca hablar de 'La cosa'. ¡Y qué cosa!
'La cosa (El enigma de otro mundo)': Terror gélido y perruno
En una remota Antártida, un grupo de investigadores estadounidenses ven a un helicóptero disparar contra un perro de trineo en su campamento base. Cuando acogen al perro, éste empieza a atacar ferozmente a todo lo que se encuentra. Entre confusiones y delirios, pronto descubren que no pueden confiar en nadie al tiempo que una inquietante "cosa" adopta la forma de sus víctimas.
Allá por 1982, y con solo 33 años, John Carpenter se regocijaba en el género de terror con varios exitazos a sus espaldas. Entre ellos, ‘Asalto a la comisaría del distrito 13’ (1976), ‘Halloween’ (1978) o ‘Escape from New York’ (1981). El rey del grito se encontró entonces con la propuesta de un remake por parte de Universal, que quería volver a hacer ‘El enigma de otro mundo’. El título de 1951, dirigido por Christian Nyby y un no acreditado Howard Hawks, bebía del relato de ciencia ficción ‘¿Quién anda ahí?’, escrito por John W. Campbell, y de la que Universal tenía los derechos. Ante la oferta, grandes nombres del género, como Friedkin o Hooper, rechazaron la propuesta. Hasta que llegó Mr. Carpenter con una idea bajo el brazo: ¿y si en vez de un remake volvían a adaptar la novela original?
Carpenter, gran admirador de Hawks (a quien siempre dedicó varios guiños en su filmografía), vio aquí su oportunidad perfecta para seguir explorando la ciencia ficción, llegando a destacar ‘La cosa’ como la favorita de todas sus películas. Un padre siempre orgulloso de la primera de su “Trilogía del apocalipsis”, a la que seguirían ‘El príncipe de las tinieblas’ (1987) y ‘En la boca del miedo’ (1994). Con esta suerte de pesadilla envuelta en nieve, Carpenter aprovechó el bombazo de ‘Alien’ (Ridley Scott, 1979) unos años antes para confiar en los extraterrestres como vehículo de terror y evitar que la criatura fuese interpretada por un señor disfrazado. Para el guion, el director contó con un famoso apellido del que era un gran admirador: Bill Lancaster (hijo de Burt), que también hace un cameo en una fotografía.
‘La cosa’ es 100% analógica, considerada como un referente en efectos especiales de maquillaje. Un minucioso trabajo de artesanos entre los que se encontraban Rob Bottin (frecuente colaborador de Carpenter, Verhoeven y Fincher, y que por entonces solo tenía 22 años), y Stan Wilson (ganador de 4 premios Óscar). Lo único digital que podemos encontrar en la historia es el ordenador, al que da voz Adrienne Barbeau (expareja del director) como único personaje femenino en la cinta. La música tampoco se queda atrás. El mismísimo Ennio Morricone (‘Por un puñado de dólares’, ‘Cinema paradiso’) firmó los acordes de esta partitura después de algunas discusiones con el director, que por primera vez no componía la música de su cinta. Las inquietantes y graves notas de bajo le valieron a Morricone una nominación a los Premios Razzie a peor banda sonora. Una distinción no tan acertada ya que, años más tarde, Quentin Tarantino recicló la música descartada del film para ‘Los odiosos ocho’ (2015), resultando (irónicamente) en un Oscar para Morricone.
Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, pero seguro que R.J. MacReady no estaría de acuerdo. El protagonista encargado de lidiar con un peliagudo panorama fue Kurt Russell, de nuevo en colaboración con Carpenter, después de que actores como Jeff Bridges, Christopher Walken, Harrison Ford o Clint Eastwood rechazaran la oferta de participar en un gélido rodaje de una película de serie B. El estreno de ‘La cosa’ no fue tan bien como se esperaba. En parte, por culpa de un extraterrestre llamado E.T. Resulta que, apenas unas semanas antes de que ‘La cosa’ saliera del horno, Steven Spielberg lanzó al mundo la idea de que un alienígena podía ser tierno y bueno. Así, con el mayor éxito del año, E.T. conquistó los corazones de unos espectadores que ya no tenían ganas de ver una imagen desfavorable y aterradora de estos seres. Un injusto fracaso que ‘La cosa’ compartió con ‘Blade Runner’ (Ridley Scott, 1982), estrenada el mismo día.
Dónde ver ‘La cosa’ en streaming
La imprescindible joya del género más analógico y visceral, 'La cosa', está disponible en el catálogo de Filmin.
Los mejores remakes de terror para ver en Halloween
Si lo que buscas es ver un buen remake a la vez que algunas de las mejores películas de terror de la historia, el menú es tan amplio como apetitoso. Entre las mejores y más terroríficas segundas oportunidades, destacamos 'Psycho' (Gus Van Sant, 1998), 'El cabo del miedo' (Martin Scorsese, 1991), 'La noche de los muertos vivientes' (Tom Savini, 1990), 'Dracula de Bram Stoker' (Francis Ford Coppola, 1992), 'Amanecer de los muertos' (Zack Snyder, 2004) o 'La mosca' (David Cronenberg, 1986). Con todo esto, ya tenemos el catálogo perfecto para pasar un Halloween de miedo.
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.