- Las mejores películas de Martin Scorsese, ordenadas
- Películas 2023: los mejores estrenos y las más esperadas de este año
- Las mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
Si Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio son uña y carne, ¿qué podemos decir de la relación entre Robert De Niro y el cineasta neoyorquino? De Niro y Scorsese han trabajado juntos en hasta 10 largometrajes, y se conocen con tan sólo mirarse. Algo que le quedó más que claro a DiCaprio cuando trató de improvisar en el rodaje de 'Los asesinos de la luna' y recibió el rechazo de los dos veteranos artistas.
En declaraciones al Wall Street Journal, Scorsese reflexionó sobre los distintos enfoques de los actores en el set, con "interminables" discusiones entre ambos y DiCaprio tratando de improvisar continuamente frente a su co-protagonista. Scorsese ha llegado a confesar entre risas que "Bob (De Niro) le dejaba de hablar."
"De vez en cuando, Bob y yo nos mirábamos y poníamos los ojos en blanco. Y le decíamos a Leo: 'No necesitas ese diálogo'."
La película supone la sexta vez que la estrella de 'El lobo de Wall Street' trabaja con el legendario director y, como ya hemos apuntado antes, la décima en la que colaboran De Niro y Scorsese. Sin embargo, esta es la primera vez que los dos actores aparecen juntos en una película completa de Martin Scorsese (no contamos cortos ni anuncios publicitarios). Aunque ellos ya coincidieron anteriormente, sin Scorsese, en 'Vida de este chico' y 'La habitación de Marvin'.
El director de 'Taxi Driver' y el guionista Eric Roth escribieron el primer borrador de 'Los asesinos de la luna' basándose en el libro homónimo de David Grann de 2017, que se centró en la investigación del FBI sobre los asesinatos de los nativos americanos Osage en Oklahoma a lo largo de la década de 1920. DiCaprio, en un principio, estaba previsto que interpretara al investigador principal, Tom White. Sin embargo, Scorsese terminó revisando completamente el guion dos años después y cambiando el enfoque de la historia hacia el personaje de Ernest Burkhart y su matrimonio con una mujer Osage llamada Mollie.
Después de cambiar el guion, Scorsese cambió de papel a DiCaprio, que pasó a interpretar a Ernest, mientras que Jesse Plemons asumió el papel de Tom White, reconvertido en un personaje secundario. Aunque, en realidad, fue DiCaprio el que sintió que la historia debería contarse desde la perspectiva de la comunidad Osage en lugar de centrarse en la investigación de los agentes del FBI.
En declaraciones a The Irish Times, Scorsese dijo confesó recientemente: “Leo se acercó a mí y me preguntó: '¿Dónde está el corazón de esta historia?' Había tenido reuniones y cenas con los Osage y pensé: 'Bueno, ahí está la historia'. Sentimos que la verdadera historia no venía necesariamente del exterior, de la oficina, sino del interior, de Oklahoma".

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.