- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las películas españolas que más esperamos en 2023
- Los 101 mejores biopics de la historia del cine
"Creo que gracias al trabajo de David Verdaguer y de Carolina Yuste hemos conseguido hacer una película que nadie espera, que va a sorprender", asegura David Trueba, director de 'Saben aquell', la película que se sumerge en la carrera del humorista Eugenio y su mujer, Conchita. "Partiendo de unos personajes reales hemos indagado en una historia de amor desconocida para el gran público, cargada de emoción, ni siquiera fácil de intuir para los que toda la vida fueron admiradores de esa forma de hacer humor tan personal y genial de Eugenio, al que todos creímos conocer".
"Ha sido una aventura estupenda poner en pie esta película y espero que se disfrute con la misma intensidad con la que la hemos hecho", subraya Trueba, coguionista junto a Albert Espinosa a partir de los libros 'Eugenio' y 'Saben Aquel Que Diu...', escritos por Gerard Jofra, hijo del popular humorista.
Imprescindibles en nuestra cartelera, Carolina Yuste ('Carmen y Lola', 'Chinas') y David Verdaguer ('10.000 KM', 'Verano 1993', 'Lo dejo cuando quiera') brillan en esta historia sobre el amor entre Conchita y Eugenio, el cómico que se escondía tras unas gafas ahumadas, un cigarro y un vaso de tuvo para contar chistes con un rostro impertérrito.
"Tenía un humor superblanco, pero como él era tan oscuro ya no era blanco, era gris", explica Verdaguer. "Eugenio triunfa porque inventa un personaje", añade el director. "Tiene muchos rasgos de sí mismo, como la timidez, la seriedad, una cierta amargura... y le pone a contar chistes. Y la genialidad es que nadie espera que se ponga a contar chistes una persona con ese aspecto. A día de hoy sigue siento uno de los humoristas más reconocidos en España por su ascpecto, no tanto por el contenido, que también, pero los chistes son intercambiables, es su aspecto lo que es fundamental".
Con música original de Andrea Motis, que ha adaptado los temas que interpretan Carolina Yuste y David Verdaguer en el film, completan el reparto Pedro Casablanc, Marina Salas y Ramon Fontserè junto a varios personajes que formaban parte del entorno profesional de Eugenio y que se interpretan a ellos mismos.
La película nos lleva hasta la Barcelona de finales de los 60 para conocer a Eugenio Jofra, un joven joyero que, cuando conoce fortuitamente a Conchita en un autobús de línea, decide cambiar su vida para siempre. Pese a su miedo escénico, aprende a tocarla guitarra para acompañarla en su carrera musical formando 'Els dos'. Sus continuos chistes en el escenario, su defensa contra los tensos momentos de silencio, van ganando protagonismo hasta que termina convirtiéndose en todo un fenómeno del humor underground de la ciudad. Poco a poco, entre los dos irán construyendo el personaje: las gafas, la camisa negra, el taburete, los cigarrillos y el vaso de tubo, características que formarán parte de la leyenda de un personaje que se convertirá en un éxito inesperado en una deprimida España que buscaba reírse desesperadamente.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.