Marvel Studios empieza a verle las orejas al lobo. 2023 está siendo un año bastante irregular para la compañía propiedad de Disney, que ha visto como la buena acogida de 'Guardianes de la Galaxia vol. 3' y la temporada 2 de 'Loki' está siendo opacada por el fiasco de 'Ant-Man y la Avispa: Quantumania' y, sobre todo, por 'Invasión Secreta', que ha cosechado las peores críticas de todo el UCM. Pero puede que lo peor esté por llegar, ya que las primeras previsiones para 'The Marvels' auguran un fracaso histórico, y la huelga de actores y guionistas han parado las próximas producciones de la franquicia como 'Deadpool 3'.

deadpool 3 lobezno hugh jackman
Marvel Studios

Kevin Feige y Bob Iger ya están pensando en soluciones, y las primeras consecuencias han sido la cancelación de proyectos "menores", como el especial de Halloween que tendría que haber replicado a 'La maldición del Hombre Lobo' de Gael García Bernal del año pasado, y la reestructuración de otras series y películas. La nueva serie de 'Daredevil: Born Again' ha visto como despedían a prácticamente todo el equipo artístico, y el remake de 'Blade' con Mahershala Ali va ya por su tercer o cuarto guion. Otras series y películas, como 'Armor Wars' o 'Thunderbolts', corren serio riesgo de cancelación, y a todo esto se le suma que el actor que interpreta al gran villano de 'La Saga del Multiverso', Jonathan Majors / Kang el Conquistador, está en pleno proceso judicial por (supuestamente) haber agredido a su pareja, y podría ser condenado en cuestión de meses.

Ante todos estos contratiempos y decisiones desacertadas, Variety ha publicado un extenso reportaje que recoge posibles líneas de acción que, en teoría, se están planteando en las altas esferas de Marvel para revertir la situación. Una de ellas sería sustituir al gran villano Kang por otro con más tirón entre el gran público: Doctor Doom. Así se matarían dos pájaros de un tiro. Por un lado, se eliminaría la mala prensa de Jonathan Majors y, por otro, se introduciría a uno de los grandes antagonistas de los cómics de la Casa de las Ideas. Pero lo cierto es que esta propuesta no tiene mucho recorrido.

jonathan majors, kang
Disney

Lo primero, porque Kang tiene miles de variantes y, literalmente, podría ser cualquier actor. Hay Kangs de todas las razas, colores y sabores. Cambiar el rostro de Jonathan Majors por otro intérprete sería tan fácil de explicar que bastaría con una línea de diálogo, así que no hay excusas. Pero es que, además. Kang no es un cualquiera. Es uno de los mayores villanos de la historia de Marvel, y la Fase 6 tiene previsto en su recta final entregar un épico enfrentamiento entre un nuevo grupo de Vengadores y él y sus variantes. en 'Vengadores: The Kang Dinasty'. Además, un villano como Doctor Doom necesita una introducción a la altura, Marvel no debería repetir los errores del DCEU, que quiso construir su Liga de la Justicia deprisa y corriendo. Es más, se rumorea que Doctor Doom ni siquiera aparecerá en la primera película de 'Los 4 Fantásticos', que es la franquicia donde debería presentarse el personaje.

Es cierto que, en los cómics, Doctor Doom tiene mucho que ver con las 'Secret Wars' que cerrarán la 'Saga del Multiverso', pero habría que conocer mucho y muy bien antes al villano para comprender del todo su importancia, y no hay tiempo ni películas suficientes para ello. El Doctor Doom de las 'Secret Wars' es un Doctor Doom muy desarrollado y experimentado, con un bagaje detrás que sería imposible de replicar sin malgastar su historia de origen y su arco narrativo.

ant man and the wasp quantumania
Jay Maidment//Marvel Studios

Pero la "gran idea" de Marvel, según Variety, es resucitar de entre los muertos al Iron Man de Robert Downey Jr. y a la Viuda Negra de Scarlett Johansson, juntarles con el Capitán América de Chris Evans y volver a reunir a Los Vengadores originales como protagonistas de nuevas películas, tanto en solitario como en formación superheroica. Y esto sí que no tiene ningún tipo de sentido.

Una cosa es que regresen en 'Vengadores: Secret Wars' como cameo, o incluso como parte importante de la batalla final junto a otros grandes iconos de Marvel como el Spider-Man de Tobey Maguire y el Lobezno de Hugh Jackman, que eso es algo que podemos dar casi por hecho incluso, y otra que firmen un contrato protagonista de nuevas películas en solitario. Con las 'Secret Wars', Marvel tendrá la oportunidad perfecta para reemplazar sus caras más conocidas y "reiniciar" a sus personajes con nuevos actores y actrices. ¿Harán más películas de 'Iron Man'? Pues seguramente sí, pero no con Robert Downey Jr. Cambiar de cara a personajes como Iron Man, Capitán América o Lobezno puede dar cierto vértigo, pero ya se ha hecho con grandes iconos del mundo de los superhéroes como Spider-Man, Superman y Batman y, al final, lo que vende es el personaje.

vengadores marvel
Marvel Studios

Siempre está la carta nostálgica de traer de vuelta a los actores y actrices originales en forma de cameos, flashbacks, homenajes... Pero de ahí a que Downey Jr. protagonice una nueva trilogía de Iron Man con más de 60 años, hay un buen trecho.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.