- ¿Por qué se retira Quentin Tarantino?
- Las 10 mejores películas de Quentin Tarantino, en orden
- 10 estrellas que le dijeron NO a Tarantino
Quentin Tarantino prepara la que será su décima y última película, una "retirada a tiempo" según el visionario cineasta de Knoxville que, con 60 años, cree que con 'The Movie Critic' (2024) tendrá suficiente.
Mientras eso ocurre, sus anteriores trabajos van cumpliendo años mientras echan raíces en el imaginario colectivo. Piezas de la cultura pop desde el mismo momento de su estreno, es difícil entender en qué momento 'Reservoir Dogs' (1992) cumplió 30 años y cómo es posible que 'Pulp Fiction' (1994) esté a meses de hacerlo, pero el tiempo es inclemente y, de algún modo, 'Kill Bill' (2003/2004) lleva dos décadas entre nosotros.
Lo sabemos, es difícil de creer, sobre todo cuando la sublime dupla sobre la venganza sigue siendo a día de hoy un título excepcionalmente refrescante, una producción repleta de hallazgos narrativos y artísticos que esconden, en infinidad de momentos, regalos para los más atentos acólitos del cineasta.
De entre su infinidad de curiosidades, hoy señalamos la que podemos encontrar al final de su primera mitad, 'Kill Bill. Volumen 1' (2003), en la escena en la que la Novia (Uma Thurman) y O-Ren Ishii (Lucy Liu) tienen su fatal enfrentamiento en inolvidable jardín japonés del restaurante de Tokyo en el que se encuentra.
Tras encargarse del clan de los 88 Maníacos y de la temible Gogo Yubari, la Novia por fin puede verse las caras con la líder de la yakuza que, años atrás, formó parte del Escuadrón Asesino Víbora Letal. Cuando O-Ren ve entrar a su contrincante después de haberse encargado de todos los esbirros, la asesina mitad japonesa mitad chino-americana advierte: "Las espadas nunca se cansan, pero espero que tú aún tengas fuerzas. Porque si no, no durarás ni cinco minutos".
Cuando da el primer paso a la pelea y comienza a sonar el inicio del 'Don't Let Me Be Misunderstood' de Santa Esmeralda, nos encontramos en el minuto 88 de la película. Exactamente cuatro minutos y cincuenta y nueve segundos después, en el 93, la Novia remata a su contrincante, ve cómo esta cae de rodillas en la nieve y dice sus últimas palabras: "Es verdad que era una espada de Hattori Hanzō".
La venganza se culminaría un año siguiente con 'Kill Bill. Volumen 2' (2004), pero pocas escenas pueden igualar la magia de este clímax final, tan enfermizamente medido como elegantemente filmado. Un choque de personajes únicos que no supone una excepción un su carrera, repleta de duelos finales de los que enmarcarían la filmografía de cualquier mortal.
El rodaje de 'The Movie Critic' podría dar comienzo en cuanto termine la huelga de actores, momento en el que conoceremos el reparto de la película. ¿Estará a la altura de los nueve brillantes títulos con los que pasará a la historia?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.