- Las películas españolas que más esperamos en 2023
- Las mejores películas españolas en Netflix, ordenadas
- Las mejores películas españolas en Amazon Prime Video
Calificar una producción como una de las mejores películas españolas de la historia puede resultar algo exagerado, pero la calidad y el legado de 'Los santos inocentes' nos hacen aseverarlo con total convencimiento.
Ya disponible en Prime Video, Movistar Plus+ y FlixOlé, su llegada al catálogo de películas de Netflix nos sirve de excusa para recordar la joya de Mario Camus que, en 1984, entusiasmó en el Festival de Cine de Cannes, logrando el premio a la mejor interpretación masculina ex aequo para Alfredo Landa y Francisco Rabal. Además, Mario Camus recibió una mención especial en el mismo certamen: "Yo lo único que quería era irme. Siempre me molestó mucho estar bajo la atención de todo el mundo y tener que decir cosas inteligentes… Y más con los franceses".
Solo tres años antes, Miguel Delibes publicaba la imprescindible novela homónima que nos presentaba a Paco, Régula y sus cuatro hijos, una familia de campesinos al servicio de los señores dueños de un cortijo extremeño en los años 60.
Alfredo Landa y Terele Pávez encarnaron a los sufridos protagonistas junto con un inolvidable Francisco Rabal como Azarías, el simplón hermano de Régula que solo quiere proteger a una pequeña grajilla a la que llama "milana bonita". El señorito Iván, interpretado por Juan Diego, desencadena los dramáticos acontecimientos de la historia cuando, con la serenidad que caracteriza a los que se saben superiores al resto, mata al pájaro de Azarías.
La lucha de clases en la España de los 60 pareció paralizar la de los 80 con este relato sobre el desprecio de los señores, la humillación continuada sufrida por los de abajo y la forzada resignación que, aunque parece angustiosamente infinita, puede desembocar en una más que comprensible venganza.
Agustín González, Ágata Lys, Mary Carrillo, José Guardiola, Belén Ballesteros, Juan Sachez y Susana Sánchez completaron el reparto de este clásico que, firmado por Antonio Larreta, Manolo Matji y el propio Camus.
Ni siquiera el propio Camus confiaba en su "película de catetos", como muchos la denominaron en la época. Sin embargo, 'Los santos inocentes' se convirtió en una de las cintas más taquilleras del año en España recaudando 524 millones de pesetas y permaneciendo en cartel casi año y medio.
Ganadora del Fotogramas de Playa 1985 a mejor actor de cine por el trabajo de Francisco Rabal, 'Los santos inocentes' se ha convertido en la película más valorada de la filmografía de Mario Camus, responsable de joyas como 'Los días del pasado' (1977), 'La colmena' (1982), 'La casa de Bernarda Alba' (1987) y las miniseries 'Fortunata y Jacinta' (1980), 'Los desastres de la guerra' (1983) y 'La forja de un rebelde' (1990).
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.