Ridley Scott tiene muchas virtudes, pero aceptar las críticas nunca ha sido su fuerte. Hace unos días, el cineasta demostró su mal genio respondiendo a los historiadores que señalaban los datos históricos inexactos de 'Napoleón' con un contundente "compraos una vida", y este fin de semana le ha tocado el turno a la crítica francesa, que ha llegado a comparar la película protagonizada por Joaquin Phoenix con 'Barbie'.

Ridley Scott ha declarado la guerra a toda Francia, respondiendo que "los franceses no se gustan ni a sí mismos... Al público al que le mostré la película en París le encantó". Scott hacía referencia a un artículo de Le Figaro titulado “Barbie y Ken en el Imperio”, y a otra afirmación de la edición francesa de GQ que señala que el momento en el que soldados franceses, con acento claramente americanizado, gritaban “Vive La France” fue "profundamente torpe, antinatural e involuntariamente divertido".

napoleon joaquin phoenix
Sony Pictures

Cuando la semana pasada la BBC preguntó a Scott acerca de los que criticaban su película en base a los hechos históricos reflejados de manera libre en ella, el cineasta contestó: “¿De verdad quieres que responda eso?… sonará un pitido de censura”. De hecho, Scott ha respondido a este tipo de críticas antes, diciéndoles a aquellos que dedican tanto tiempo a desarmar la película sólo con la información del tráiler "que se compren una vida". Después agregó, "¿Acaso estabas allí? Ah, no estabas allí. Entonces, ¿cómo lo sabes?"

La historia de Napoleón Bonaparte se ha llevado a la gran pantalla en varias ocasiones, destacando en particular la épica 'Napoleón' de Abel Gance de 1927, que sigue siendo una de las mayores hazañas cinematográficas de la historia, aunque también vale la pena ver 'Waterloo', de los años 70 y con Rod Steiger como el Emperador. Pero sin duda siempre queda la espinita de la película que pudo ser y no fue de Stanley Kubrick, y de los grandes "y si..." de todos los tiempos.

joaquin phoenix napoleon
Sony Pictures

'Napoleón' se estrena en cines de nuestro país el viernes 24 de noviembre y las primeras críticas destacan la grandiosidad de las batallas bélicas, como no podía ser menos, y la interpretación de un Joaquin Phoenix que sabe reflejar la megalomanía del estratega y, en privado, su faceta más mundana rozando el patetismo. Pero sin duda lo más comentado es la interpretación de Vanessa Kirby como Josefina, la compañera de fatigas de Napoleón, que supera incluso al ganador del Oscar por 'Joker'.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.