- Las mejores películas españolas de 2023, que deberías ver
- Las mejores series españolas de 2023, que deberías ver
- Las mejores películas españolas de la historia del cine
Como cada año, la lista de nominados de los Premios Feroz se ha hecho pública. La Asociación de Informadores Cinematográficos de España, la AICE, ha comunicado ya quiénes son los afortunados que competirán por hacerse con los galardones, el próximo 26 de enero.
Entre todos los títulos que han sido nombrados esta mañana, ha destacado la nueva serie de Javier Calvo y Javier Ambrossi, 'La Mesías', que se ha alzado con un total de 11 nominaciones.
En lo que a cine se refiere, han destacado títulos como '20.000 especies de abejas', 'La Sociedad de la Nieve', 'Un amor' o 'Cerrar los ojos'.
Nominaciones en cine
Mejor película dramática
'20.000 especies de abejas'
'Un amor'
'Cerrar los ojos'
'La sociedad de la nieve'
'Upon Entry (La llegada)'
Mejor película de comedia
'Bajo terapia'
'Las chicas están bien'
'Mamacruz'
'Robot Dreams'
'Te estoy amando locamente'
Mejor dirección
J.A. Bayona, por 'La sociedad de la nieve'
Isabel Coixet, por 'Un amor'
Víctor Erice, por 'Cerrar los ojos'
Elena Martin Gimeno, por 'Creatura'
Estibaliz Urresola Solaguren, por '20.000 especies de abejas'
Mejor guion
Estibaliz Urresola Solaguren, por '20.000 especies de abejas'
Isabel Coixet y Laura Ferrero, por 'Un amor'
Víctor Erice y Michel Gaztambide, por 'Cerrar los ojos'
Elena Martín Gimeno y Clara Roquet, por 'Creatura'
Juan Sebastián Vásquez y Alejandro Rojas, por 'Upon Entry (La llegada)'
Mejor actor protagonista
Alberto Ammann, por 'Upon Entry (La llegada)'
Enric Auquer, por 'El maestro que prometió el mar'
Hovik Keuchkerian, por 'Un amor'
Manolo Solo, por 'Cerrar los ojos'
David Verdaguer, por 'Saben aquell'
Mejor actriz protagonista
Malena Alterio, por 'Que nadie duerma'
Laia Costa, por 'Un amor'
Kiti Mánver, por 'Mamacruz'
María Vázquez, por 'Matria'
Carolina Yuste, por 'Saben aquell'
Mejor actor de reparto
La Dani, por 'Te estoy amando locamente'
Luis Bermejo, por 'Un amor'
José Coronado, por 'Cerrar los ojos'
Oriol Pla, por 'Creatura'
Hugo Silva, por 'Un amor'
Mejor actriz de reparto
Ane Gabarain, por '20.000 especies de abejas'
Luisa Gavasa, por 'El maestro que prometió el mar'
Patricia López Arnaiz, por '20.000 especies de abejas'
Aitana Sánchez-Gijón, por 'Que nadie duerma'
Ana Torrent, por 'Cerrar los ojos'
Mejor música original
'Cerrar los ojos'
'Que nadie duerma'
'Robot Dreams'
'La sociedad de la nieve'
'Te estoy amando locamente'
Mejor tráiler
'20.000 especies de abejas'
'Cerrar los ojos'
'Saben aquell'
'La sociedad de la nieve'
'Te estoy amando locamente'
Mejor cartel
'20.000 especies de abejas'
'Cerrar los ojos'
'O corno'
'Hermana Muerte'
'Robot Dreams'
Nominaciones en televisión
Mejor serie de comedia
'Citas Barcelona'
'Esto no es Suecia'
'El otro lado'
'Poquita fe'
Mejor serie dramática
'El cuerpo en llamas'
'El hijo zurdo'
'La Mesías'
'Rapa'
'Selftape'
Mejor actor protagonista de una serie
Javier Cámara, por 'Rapa'
Roger Casamajor, por 'La Mesías'
Raúl Cimas, por 'Poquita fe'
Patrick Criado, por 'Las noches de Tefía'
Quim Gutiérrez, por 'El cuerpo en llamas'
Mejor actriz protagonista de una serie
Úrsula Corberó, por 'El cuerpo en llamas'
Lola Dueñas, por 'La Mesías'
Macarena García, por 'La Mesías'
Esperanza Pedreño, por 'Poquita fe'
Ana Rujas, por 'La Mesías'
Mejor actor de reparto de una serie
Andreu Buenafuente, por 'El otro lado'
Chani Martín, por 'Poquita fe'
Albert Pla, por 'La Mesías'
Biel Rossell, por 'La Mesías'
José Manuel Poga, por 'El cuerpo en llamas'
Mejor actriz de reparto de una serie
Amaia, por 'La Mesías'
Irene Balmes, por 'La Mesías'
Tamara Casellas, por 'El hijo zurdo'
Julia de Castro, por 'Poquita fe'
Carmen Machi, por 'La Mesías'
Mejor guion de una serie
Laura Sarmiento, Eduard Solá, Carlos López y José Luis Martín, por 'El cuerpo en llamas'
Rafael Cobos, por 'El hijo zurdo'
Javier Ambrossi y Javier Calvo, por 'La Mesías'
Berto Romero, Rafel Barceló y Enric Pardo, por 'El otro lado'
Pepón Montero y Juan Maidagán, por 'Poquita fe'
Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual.
Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España.
Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por:
Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas
Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas
Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas
Fran Chico: redactor de Fotogramas
Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas