'La Sociedad de la Nieve', la nueva película de J.A. Bayona y portada del nuevo número de Fotogramas, se adentra en uno de los relatos de supervivencia más conocidos del siglo XX. La tragedia que vivió un grupo de jóvenes que sobrevivían a un accidente aéreo y se quedaban atrapados, durante casi 100 días, en la cordillera de Los Andes.

Apoyándose en la novela de Pablo Vierci, el director vuelve a rodar en español por primera vez desde hace 14 años. A 4000 metros de altura, treinta grados bajo cero, sin abrigo y sin comida, esta historia fue llevada al cine por Frank Marshall en 1993 con '¡Viven!'.

A unas semanas de su estreno en cines (después llegará al catálogo de películas de Netflix), desde FOTOGRAMAS compartimos, en exclusiva, un clip del making of de 'La Sociedad de la Nieve', en el que vemos tanto al director, como a parte del elenco y a su productora, relatando lo que fue este rodaje y desgranando su acercamiento a esta inolvidable historia.

la sociedad de nieve
Netflix

Tal y como relatan el cineasta y Belén Atienza, productora de la película, en el clip, por el casting pasaron más de mil actores a lo largo de entre seis y siete meses. Finalmente, los elegidos para conformar el coral reparto fueron: Enzo Vogincic, Matías Recalt, Agustín Pardella, Tomas Wolf, Esteban Kukuriczka, Francisco Romero, Rafael Federman, Felipe González Otaño, Agustín Della Corte, Valentino Alonso, Simón Hempe, Fernando Contigiani, Benjamín Segura, Luciano Chatton, Agustín Berruti, Juan Caruso, Rocco Posca, Andy Pruss y Esteban Bigliardi.

"Eso, como director, era un regalo para mí," continua explicando J.A. Bayona. "Tener a veinte actores, la mayoría debutando... Era su primera o segunda película... Muy motivados e imagínate estar en una producción así..."

Hablando sobre su experiencia, Enzo Vogincic, que da vida a Numa Turcatti, compartía: "El proceso como actor es super rico. Es un rodaje que fue largo, que lleva ya un año de proceso y que tuvo dos meses de ensayo. Ensayar dos meses una película, todos los días, es algo poco usual, que a la vez nos estaba preparando para la intensidad que tuvo el rodaje (4 meses en montaña)."

la sociedad de la nieve
Netflix

"Realmente, fue un acierto muy grande el no ir a buscar nombres e intentar estar, como todo lo que tiene la película, muy pegados a lo orgánico. Muy pegados a lo real," afirma Atienza. "Hay un trabajo de dirección actoral por parte de Jota, espectacular."

Los intérpretes que vivieron la experiencia y que se sumergieron en primera persona en el relato afirman también que esta película no les permitió "descansar ni un momento". Sin embargo, también reconocían que este era "un agote placentero". "Yo aborrecí la nieve en este rodaje," confirman, entre risas. "Necesito tres años de playa."

"Todos los actores de esta película la han vivido como una aventura, como algo especial," reconoce Bayona. "A los actores hay que alimentarles, hay que darles el máximo de información, toda la ayuda que les puedas dar. Cuando llegas al final de la película y ves esos rostros, esas caras, tienen el peso de 120 días de rodaje: la nieve, pasando frío, muy lejos de casa..."

la sociedad de nieve
Netflix

'La Sociedad de la Nieve' llegará a los cines el próximo 15 de diciembre y podrá verse en Netflix desde el 4 de enero de 2024.


Headshot of Manuel D'Ocon

Manuel es experto en cine, series y televisión. Especializado en crítica cinematográfica, llegó a Fotogramas en 2022, donde cubre diariamente la actualidad de la industria nacional e internacional.

Desde muy pequeño, el cine y el teatro fueron su pasión. Imaginar historias, verlas y leerlas, acabó por convertirse en su vocación. Por ello, se trasladó desde su ciudad natal, Oviedo, hasta Madrid en 2015 para estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid e Interpretación en el Estudio Corazza para el Actor. Unos años más tarde, tras finalizar ambos estudios, realizó el Máster en Crítica Cinematográfica de la ECAM. Poco después de obtener su diploma, imaginando un futuro en el que la actuación y la escritura pudieran coexistir en su día a día, llegó a la redacción de Fotogramas, donde se ha dedicado de lleno a crear contenido de lo que más le apasiona. (‘Harry Potter’ es su perdición y cualquier ocasión es buena para reflexionar e indagar sobre su apasionante universo).

Como buen miembro de la Generación Z, está al tanto de las tendencias que se cuecen en las diferentes redes sociales y es consciente del impacto que estas provocan en la audiencia: ya sea para cancelar o impulsar proyectos y celebrities. Y, por consiguiente, los cambios en los intereses de los lectores más jóvenes de la publicación. Netflix, HBO y Disney+ son sus aliados más acérrimos y no duda en dedicarles sus horas y su compañía, para poder después hablar incansablemente con los lectores de la revista.