- Las 10 mejores películas de Quentin Tarantino, ordenadas de peor a mejor
- Las mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- Las mejores películas del siglo XXI, que deberías ver
¿Te acuerdas de una de las entrevistas a Quentin Tarantino más polémicas hasta la fecha? Avisamos que ver este contenido merece, por lo menos, abrir un paquete de palomitas para disfrutar de él como si de uno de los enfrentamientos de sus películas se tratase.
Corría el año 2013 (hace ya una década, aunque parezca imposible), y Tarantino se encontraba inmerso en la promoción de una de sus películas, 'Django desencadenado'. La película, como es habitual en la filmografía de su autor, contenía grandes momentos de violencia descarnada y de derramamientos de sangre.
Hablando sobre este tema, el periodista que conducía la entrevista, Krishnan Guru-Murthy, le cuestionaba (entre otras cosas) si el consumo de violencia en el cine podía condicionar comportamientos violentos en la sociedad.
"Enhorabuena por tu nueva película," comenzaba diciendo Guru-Murthy. "¿Por qué has querido hacer una película con la esclavitud como tema central? ¿Surgió eso a raíz de querer hacer un western ubicado en esa época?"
"Siempre había querido explorar la esclavitud en una película," responde Tarantino. "Pero creo que la razón real es que quería darles a los hombres negros de América un héroe de western. Darles un héroe guay que los empoderase y que llevase de vuelta el ojo por ojo."
Después de una breve introducción, el ambiente empezaba a caldearse poco a poco. El periodista, buscando un enfoque más personal en las respuestas del cineasta, empezaba a preguntarle por la violencia en su cine. ¿Existe una influencia en la violencia del cine sobre la vida real?¿Consumir contenido violento fomenta un comportamiento violento en el espectador?
"Es una fantasía. No es el mundo real," respondía Tarantino. Ante la insistencia de Guru-Murthy, que le preguntaba si estaba seguro de que ambas violencias están realmente separadas, Tarantino contestaba tajante: "No me preguntes cosas así. No voy a morder. Rechazo tu pregunta."
"No soy tu esclavo y tú no eres mi amo," continuaba diciendo. "No puedes obligarme a seguir tu onda. No soy un mono."
En ese momento, el entrevistador sacaba sobre la mesa las palabras de Jamie Foxx, protagonista de 'Django desencadenado', que había declarado: "No podemos mirar hacia otro lado y decir que la violencia en las películas..."
Antes de que terminase, Tarantino saltaba: "Bueno, entonces deberías hablar con Jamie Foxx sobre eso. Y creo que está aquí, así que vas a poder."
"Lo haré, pero es interesante que tú tengas una visión diferente. Me gustaría explorar eso," respondía Guru-Murthy. "Y yo no quiero hacerlo," cortaba el director. "Estoy aquí para vender mi película. Esto es un anuncio de mi película, no te confundas."
"No quiero hablar de lo que tú quieres hablar. No quiero hablar de las implicaciones de la violencia. Y la razón es que ya he dicho todo lo que tengo que decir sobre ello. Si a alguien le interesa saber lo que opino, lo pueden buscar en Google."
"No es mi trabajo explicarlo," continuaba el cineasta, claramente enfurecido. "Pero es mi trabajo preguntártelo," le respondía el entrevistador, en una batalla claramente abierta.
"Y yo te estoy cerrando la boca," sentenciaba Tarantino.
Después de esto, los dos parecían estar alcanzado el límite de la pelea. Ante la insistencia de Guru-Murthy por que respondiese a la pregunta sobre la relación entre la violencia en el cine y en la realidad, Tarantino le respondía: "No es tu puto problema lo que yo piense sobre eso. No tengo ninguna obligación de decir lo que no quiero decir."
"Ya he hablado de esto durante los últimos 20 años. Me niego a repetirme una y otra vez porque tú quieras que lo haga. Para ti, para tu show y tus índices de audiencia."
Instantes más tarde, la entrevista llegaba a su fin, cuando el periodista realizaba otra pregunta y desviaba la atención del percance sucedido.
Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual.
Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España.
Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por:
Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas
Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas
Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas
Fran Chico: redactor de Fotogramas
Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas