Si eres suscriptor de Netflix y todavía no has visto 'Pozos de ambición', no pierdas el tiempo y disfruta de ella, ya que en apenas unos días la película desaparecerá del catálogo del gigante del streaming.

La película de Paul Thomas Anderson, protagonizada por Daniel Day-Lewis y Paul Dano, nos transporta a Texas, a principios del siglo XX. Allí conocemos a Daniel Plainview (Day-Lewis), un hombre que decide trasladarse a un remoto lugar del Estado con la intención de amasar una fortuna y mejorar su miserable vida. A medida que se va enriqueciendo, sus principios y su ética empiezan a desaparecer y termina siendo devorado por la ambición.

Después de encontrar un potente yacimiento de petróleo en el año 1902, se convierte en un asentado y poderoso magnate. Tiempo más tarde, cuando decide intentar apoderarse de un nuevo yacimiento, se encontrará de frente con la figura del predicador Eli Sunday (Dano).

El último día en que 'Pozos de ambición' estará disponible en Netflix será el 14 de diciembre.

imagen de la pelicula Pozos de ambicion
Miramax

La película adapta la novela 'Petróleo', publicada en 1927 por Upton Sinclair. Tras su estreno en 2007, Daniel Day-Lewis recibió el Oscar a mejor actor protagonista. Este sería su segundo premio de la Academia de Hollywood, el primero le fue entregado por su trabajo en 'Mi pie izquierdo', en 1990. Años después, en 2013, recibiría una tercera estatuilla dorada por meterse en la piel del ex-presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, en 'Lincoln'.

Además de disponer de un reparto de ensueño, coronado por la increíble transformación de Day-Lewis, hay que destacar la excepcional figura del cineasta que firma la historia. Antes de lucirse con este título, Paul Thomas Anderson ya había estrenado grandes proyectos como 'Boogie Nights', 'Magnolia' o 'Embriagado de amor', en 1997, 1999 y 2002, respectivamente.

Después de 2007 siguieron llegando buenas piezas a su filmografía, como por ejemplo 'The Master' en 2012, 'El hilo invisible' en 2017, o, la más reciente, 'Licorice Pizza', en 2021.

pozos de ambicion
Paramount

A pesar de que habían 15 años desde su estreno, 'Pozos de Ambición', arrasaba con su llegada a Netflix el pasado mes de julio. Rápidamente, la cinta de Anderson se colaba en el Top 5 de las películas más vistas de la plataforma.

En nuestra crítica de 'Pozos de ambición', publicada en el año de su llegada a las salas, David Broc exponía: "El director nos entrega su particular 'Ciudadano Kane' con esta arrolladora historia de avaricia, odio y fervor religioso que, a lo largo de sus casi tres horas, te deja noqueado. [...] Estamos ante la gran obra maestra de un autor al que aquí únicamente puede hacer sombra Daniel Day-Lewis, artífice de la mejor interpretación protagonista que se ha visto en el cine en los últimos 20 años."

No te lo pienses dos veces y disfruta, por primera o por decimoquinta vez, de 'Pozos de ambición' antes de que abandone el catálogo de Netflix.


Headshot of Manuel D'Ocon

Manuel es experto en cine, series y televisión. Especializado en crítica cinematográfica, llegó a Fotogramas en 2022, donde cubre diariamente la actualidad de la industria nacional e internacional.

Desde muy pequeño, el cine y el teatro fueron su pasión. Imaginar historias, verlas y leerlas, acabó por convertirse en su vocación. Por ello, se trasladó desde su ciudad natal, Oviedo, hasta Madrid en 2015 para estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid e Interpretación en el Estudio Corazza para el Actor. Unos años más tarde, tras finalizar ambos estudios, realizó el Máster en Crítica Cinematográfica de la ECAM. Poco después de obtener su diploma, imaginando un futuro en el que la actuación y la escritura pudieran coexistir en su día a día, llegó a la redacción de Fotogramas, donde se ha dedicado de lleno a crear contenido de lo que más le apasiona. (‘Harry Potter’ es su perdición y cualquier ocasión es buena para reflexionar e indagar sobre su apasionante universo).

Como buen miembro de la Generación Z, está al tanto de las tendencias que se cuecen en las diferentes redes sociales y es consciente del impacto que estas provocan en la audiencia: ya sea para cancelar o impulsar proyectos y celebrities. Y, por consiguiente, los cambios en los intereses de los lectores más jóvenes de la publicación. Netflix, HBO y Disney+ son sus aliados más acérrimos y no duda en dedicarles sus horas y su compañía, para poder después hablar incansablemente con los lectores de la revista.