No vamos a engañarnos, fue un horror perderse 'El caballero verde' (David Lowery, 2021) en pantalla grande, pero ante la lúgubre posibilidad de que no exista la película o te termine llegando a nosotros gracias a algún canal de streaming, nos quedamos con su presencia en Prime Video, la plataforma en la que se estrenó en octubre de 2021 y en la que permanece, imperturbable ante los vaivenes de una indeseable realidad que no se atreve a mancillar su condición de joya del cine de espada y brujería.

Fue una lástima vivir su llegada al imaginario colectivo y que no fuese en el cine, la recogida capilla que pide el cuento artúrico que propone David Lowery, pero con la debida disposición uno puede disfrutar en casa de todos los placeres que ofrece 'El caballero verde', una película preciosista, calmada, personal y exquisita, una desesperada búsqueda del rojo para acabar rindiéndose al verde, atormentada respuesta al fin (real) de todo deseo.

a person holding a flag
A24

Mientras Robert Eggers se aferraba a la gélida sobriedad rúnica de su 'El hombre del norte' para contarnos un cuento de aceros y conjuros, Lowery colorea este relato fantástico que se atreve a serlo a lo grande, ofreciendo al mismo tiempo una nueva respuesta al aterrador abismo al que ya se asomó en 'A Ghost Story'.

Cuentos, tenemos los cuentos. No pasa nada. Podremos sobrevivir si nos aferramos a lo que nos atrevemos a inventarnos, como lleva haciendo el realizador desde 'St. Nick' (2009), la película con la que ganó el premio a mejor director en el AFI Dallas Internacional Film Festival gracias a la historia de dos niños que, tras adentrarse en el bosque, se imaginan felices para escapar de la realidad.

a person in a forest
A24

A la ilusión de una huída infinita de 'En un lugar sin ley' (2013), disponible en Filmin, siguió el definitivo abrazo a la fábula con 'Peter y el dragón' (2016), delicioso remake de 'Pedro y el dragón Elliot' (Don Chaffey, 1977) que, evidentemente, puede disfrutarse en Disney+.

Fue entonces cuando una pequeña historieta de fantasmas de sábana agujereada dejó inmóviles a los ávidos devoradores de visiones proyectadas. 'A Ghost Story' (2017), disponible en SkyShowtime, usa su espectral excusa para trasladarnos a una impecable crónica sobre la pérdida, la soledad, la aceptación del dolor y la enormidad del tiempo. "Uno de los más duros, tristes e implacables relatos sobre el olvido", escribió Fausto Fernández en su crítica de 'A Ghost Story'. "Ni el amor puede resistirse a esa eterna pena que actúa sobre vivos y muertos".

a large alligator lying on the ground by a tree
A24

La carrera de Lowery siguió adelante con 'The Old Man & the Gun' (2018), la última gran aventura de Robert Redford, una nueva huída hacia adelante asentada en una realidad inventada, un último paso antes de sumergirse en la leyenda artúrica y, definitivamente, entregarse a lo creado.

'El caballero verde' nos presenta al altivo Gawain, un caballero dispuesto a enfrentarse al temido ser que da título a la película, una amenaza que parece inmune a cualquier defensa en Camelot. Una colección de hazañas épicas que se atreve a mirar a la cara a las grandes joyas del género como 'Merlín el encantador' (1963), 'Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores' (Terry Jones, Terry Gilliam, 1975) y 'Excalibur' (John Boorman, 1981).

a cover of a book
A24
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.