Una de las mejores películas del año ha llegado al final, casi en el tiempo de descuento. Es un detalle insignificante que no será recordado cuando volvamos una y otra vez a la magnífica 'Fallen Leaves' el resto de nuestra vida, pero también puede ser considerado otro elemento mágico que impregna al título de la irresistible melancolía que desprende el cine de Aki Kaurismäki.

"El humanismo de Kaurismäki abre sus alas y, con Chaplin sobrevolando los cielos finlandeses, el cineasta ofrece su melancólica mirada a estos 'Tiempos modernos'", explica nuestra crítica de 'Fallen Leaves'. "Retrata el amor que alivia a una clase trabajadora que nunca pierde la dignidad, que se resiste a rendirse aun teniendo en contra al destino, a los elementos y a jefes sin escrúpulos ni empatía".

fallen leaves
Avalon

Cruda como un trago de vodka, divertida como sus consecuencias y amarga como la resaca posterior, el corazón de 'Fallen Leaves' son sus dos encantadores protagonistas, una mujer que sobrevive con un contrato abusivo en un supermercado y un tipo cuyo problema con la bebida comienza a afectarle en su día a día. Ansa y Holappa, interpretados Alma Pöysti y Jussi Vatanen, verán cómo se cruzan sus caminos en la bifurcación más necesaria de sus vidas: un karaoke.

"Me enamoré perdidamente de los dos personajes", nos confiesa Pöysti, actriz que ya había tenido cierta repercusión en 2020 con 'Tove' (Zaida Bergroth) y que, este mismo año, forma parte del catálogo de películas de Netflix gracias al thriller sueco 'Un día y medio' (Fares Fares).

"Es muy fácil enamorarse de ellos, son muy honestos y no se andan con rodeos. Sabes lo que son y tienen buen corazón", subraya Vatanen, cuya carrera no ha salido de Finlandia desde que comenzó con 'Lapland Odyssey' (Dome Karukoski, 2010). "Y al mismo tiempo, como en todas las películas de Aki, siempre está ese elemento de comedia. Aki escribe frases muy bonitas y divertidas para sus personajes, frases sorprendentes. Creo que es fácil enamorarse de personajes que dicen cosas tan divertidas".

two men sitting at a table
Avalon

Kaurismäki, que se estrenó en la ficción en 1983 con 'Crimen y castigo', lleva cuatro décadas demostrando que es un autor histórico, uno de esos cineastas que trascienden en el tiempo y el espacio para convertirse en su propio género, uno lleno de verdad, con un somnoliento trasfondo trágico y un siempre reconfortante abrazo cómico con el que nos mantiene enganchados a sus inusualmente pictóricos escenarios ordinarios.

Con títulos tan imprescindibles en su filmografía como 'Contraté a un asesino a sueldo' (1990), 'La vida de bohemia' (1992), 'Nubes pasajeras' (1996), la nominada al Oscar 'Un hombre sin pasado' (2002) y la aplaudida 'El Havre' (2011), 'Fallen Leaves' forma parte de su conocida "serie proletaria", de la que forman parte 'Sombras en el paraíso' (1986), 'Ariel' (1988) y 'La chica de la fábrica de cerillas' (1990).

"Él dice que es la cuarta parte perdida de su trilogía de la clase obrera", explica Pöysti. "Pero nunca aclara si es una película que se relaciona con aquellas, una continuación, una repetición o una variación". Lo que sí es seguro es que mantiene la prístina mirada del finlandés sobre la necesidad de unidad para sobrevivir ante la lucha de clases y todos sus pútridos tentáculos, algo que se refleja en una de las escenas más emocionantes de la película, un segmento que nos recuerda lo imprescindible de la sororidad como pocas películas contemporaneas.

a group of people posing for the camera
Avalon

"Sí, podrías decirse que es una película feminista, y también que es un retrato maravilloso de lo que es la solidaridad de una forma muy concreta", continúa Pöysti. "Cuando estas personas son tratadas mal por sus jefes y son explotadas, siguen teniendo poder cuando se mantienen unidas. Es el único poder que tienen. Creo que es una escena muy bonita. Y sí, creo que en todas las películas de Aki hay mujeres muy fuertes y esta no es una excepción. Ansa es una mujer fantástica, fuerte e independiente a su manera. Es tímida pero no se deja intimidar en absoluto".

Pero para rodar todo esto los intérpretes han tenido que vérselas con el ya legendario método de rodaje de Kaurismäki: si no sale a la primera, no le vuelve a interesar la toma.

"Sí, todo lo que cuentan es cierto", ríe Vatanen. "Al principio nos asustamos un poco, el horario estaba pensado para avanzar todo el tiempo de este modo, pero cuando empezamos a rodar nos dimos cuenta de que había mucha intensidad y muchas emociones en aquella ansiada primera toma. Así que normalmente se conseguía una toma muy buena".

fallen leaves pelicula
Avalon

Por tensa que fuese la presión en un primer momento, los protagonistas y el director terminaron entendiéndose de tal modo que, aunque todavía sin demasiados datos, ya se sabe que planean una nueva película juntos. "Estamos soñando con ello. Aún no hemos empezado a trabajar, pero esperamos que suceda", comenta Pöysti. "Aki ha dicho que quiere hacer una comedia slapstick y puedo hablar por los dos, por Jussi y por mí, si digo que nada nos gustaría más que ver esto hecho realidad".

"En realidad, no sabemos mucho al respecto todavía, pero lo que Aki nos acaba de decir es que, en realidad, es una tragedia slapstick", aclara Vatanen. "No sé si alguien tiene idea de lo que eso significa".

Seleccionada por Finlandia para representar al país en los Oscar 2024, recientemente ha pasado el corte que la sitúa entre las quince finalista para terminar siendo una de las nominadas a mejor película de habla no inglesa.

a man using a camera
Avalon

"Estar en la lista de finalistas ya me parece estupendo. He visto algunas de las películas de este año y la verdad es que la competencia es muy dura, hay muchas películas buenas este año", comenta Vatanen sobre la shortlist que incluye algunos de los mejores títulos del año, como la islandesa 'Godland' (Hlynur Palmason), la italiana 'Yo capitán' (Matteo Garrone), la japonesa 'Perfect Days' (Wim Wenders), la ucraniana '20 días en Mariupol' (Mstyslav Chernov), la británica 'La zona de interés' (Jonathan Glazer) y, claro, la española 'La sociedad de la nieve' (J.A. Bayona).

"De lo que te das cuenta al tener que viajar por todo el mundo con la película, de Japón a México, Estados Unidos, Londres, París... es que a la gente le encanta la película y eso es lo importante", subraya Pöysti. "No se puede competir en arte. Por supuesto, es maravilloso obtener ese tipo de reconocimiento. Pero lo más importante es que parece hablarle a todo el mundo, y eso es algo único y sorprendente".

"Es un privilegio en estos tiempos tener la oportunidad de representar esta película", sentencia Vatanen. "Me parece muy importante en nuestra época".

a man and woman sitting in a theater
Avalon
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.