- Películas 2023: los 60 mejores estrenos y las más esperadas
- Películas 2024: los mejores estrenos y las más esperadas
- Las 112 películas españolas que más esperamos en 2023
Y en el año de la bomba atómica rosa de 'Barbenheimer', Martin Scorsese lo volvió a hacer. 'Los asesinos de la luna', su última proeza cinematográfica con Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone, ha sido elegida por la redacción de Fotogramas como la mejor película de 2023 en un ajustadísimo duelo contra 'La sociedad de la nieve', el extraordinario largometraje de J. A. Bayona para Netflix que lidera la representación española en el TOP 10 de nuestra revista. Fuera de este ranking han quedado, por un estrecho margen de votos, otros títulos como 'Vidas pasadas', 'The Quiet Girl', 'Oppenheimer', 'TÁR', 'Holy Spider (Araña sagrada)' o 'El amor de Andrea'.
Este ha sido el resultado definitivo:
10. Barbie
La película más taquillera de 2023 con la que Greta Gerwig hace historia juntó a Margot Robbie y Ryan Gosling en sus papeles más divertidos como las estrellas plásticas de Mattel durante un arriesgado viaje desde Barbie Land hasta el mundo real. A su lado, interpretaciones tan icónicas como las de America Ferrera, Michael Cera, Simu Liu o Will Ferrell, que pusieron su nota de color rosa a la rivalidad taquillera con ‘Oppenheimer’ (Nolan, 2023) el otro fenómeno del año estrenado ese mismo fin de semana. ¿El resultado? Una cañera e hilarante crítica al sistema patriarcal amenizada con un igualmente brillante álbum musical. Aunque no nos engañemos: el verdadero protagonista es Allan.
9. 20.000 especies de abejas
El debut en el largometraje de Estibaliz Urresola supuso el primer fenómeno del cine español de 2023 que promete seguir la senda de 'Alcarràs' abrazando la infancia trans. La cinta culminó su recorrido festivalero con el Oso de Plata para la interpretación principal de Sofía Otero en la Berlinale. En un drama que retrata la búsqueda de identidad de Cocó, de ocho años, a quien todos a su alrededor insisten en llamar Aitor aunque no se reconozca en ese nombre, la exploración de la feminidad se expande a todas las mujeres de su familia durante un verano en el pueblo. Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain e Itziar Lazkano completan el reparto de la cinta que competirá en la carrera por los Goya.
8. Los Fabelman
'Los Fabelman' es un Spielberg por Spielberg, una visión en primera persona de la construcción de los cimientos del Hollywood que dominó la industria desde los 80 y que, aunque en constante cambio, tiene todavía mucho que decir. Y la película es así desde el plano más íntimo y familiar posible, algo a lo que nunca ha sido ajeno el cineasta, haciendo público su viaje mientras llenaba las carteleras de los cines de increíbles aventuras sobre padres ausentes y sentidas reconciliaciones.
7. Saben aquell
Eugenio merecía un biopic y el público, tanto el que rio en su día frente a aquel impasible hombre de gafas ahumadas como los que lo harán cuando descubran ahora su figura, merecía a David Trueba al frente del proyecto. Con el siempre brillante David Verdaguer como inmejorable vehículo para recordar al que fuera uno de los mejores cómicos de la historia de España, la trama permite que Carolina Yuste defienda el protagonismo de una Conchita que, desde el cariño, reclama su papel en la historia.
6. Robot Dreams
Después de películas como 'Torremolinos 73' o 'Blancanieves', Pablo Berger convierte la tierna historia del cómic ‘Robot Dreams’ en una película que no solo es una obra de arte de la animación española. La aventura que emocionó al Festival de Cannes y se coronó en los Premios del Cine Europeo recupera la esencia del cine mudo en una historia de amistad entre un perro y un robot en el Nueva York de los años 80. Temas como el romance agridulce de la espera, los sueños que nos contamos para sobrevivir o la soledad en la gran ciudad se mezclan con los acordes de Earth Wind & Fire formando un bálsamo reparador para cualquiera.
5. Anatomía de una caída
La última Palma de Oro del Festival de Cannes nominada a 4 Globos de Oro y con serias opciones de copar varias categorías en los Oscar 2024. ¿La premisa? Una caída mortal que implica a la mujer del fallecido sin tener clara la causa del fallecimiento. Todo deriva en un inquietante e incómodo rompecabezas que apela al espectador hasta hacerle partícipe de las desgracias matrimoniales en una investigación narrada con maestría y donde las dudas, contradicciones y matices de los implicados convierten a la película francesa de Justine Triet en un thriller judicial apasionante desde su aparente frialdad. Apunten el nombre de la protagonista, Sandra Hüller. Suya es una de las interpretaciones femeninas de este 2023.
4. Fallen Leaves
Cruda como un trago de vodka, divertida como sus consecuencias y amarga como la resaca posterior, el corazón de 'Fallen Leaves' son sus dos encantadores protagonistas, una mujer que sobrevive con un contrato abusivo en un supermercado y un tipo cuyo problema con la bebida comienza a afectarle en su día a día. Una nueva muestra de que Aki Kaurismäki es uno de esos excepcionales cineastas capaces de invitarnos a disfrutar de su propio universo, uno impregnado de irresistible melancolía de con un somnoliento trasfondo tragicómico.
3. Almas en pena de Inisherin
En 1923, en la ficticia isla irlandesa de Inisherin, el bueno de Colm comienza a ignorar abruptamente a su amigo de toda la vida, Pádraic. Con esa pequeña sinopsis Martin McDonagh ya nos tenía a su disposición, pero lo que nos entregó después fue todavía más interesante. De algún modo, el cineasta se las ha ingeniado para volver a demostrarnos que Colin Farrell y Brendan Gleeson son los mejores actores con los que se puede contar una historia de amistad, frustración y opresión en espacios abiertos.
2. La sociedad de la nieve
En cuatro palabras: cine en estado puro. Ese que conmueve hasta la saciedad, el que te empuja contra la butaca y te acompaña durante varias semanas. J. A. Bayona ha compuesto con 'La sociedad de la nieve' una epopeya física descomunal, rodando en mitad de la nieve de los Andes y Sierra Nevada para hablarnos de los milagros más humanos y reconstruir aquel accidente aéreo que un equipo de rugby uruguayo sufrió en 1972. La historia la conocíamos. Esta forma de contarla, desde la empatía y el compromiso a la memoria de los supervivientes (y de los muertos), no. La narrativa coral del relato, desde lo extraordinario y lo inverosímil, se funde con el alarde técnico del director de 'El orfanato' y 'Lo imposible' hasta alumbrar la mejor película española de 2023.
1. Los asesinos de la luna
Si Bayona abrazaba un compromiso con la memoria de los supervivientes de 'La sociedad de la nieve', Martin Scorsese replica ese instinto reparador con la Nación Osage y se viste de justiciero para resignificar el relato de la barbarie contra los nativos americanos en 'Los asesinos de la luna', un ejercicio cinematográfico de primer nivel que recuerda a las monumentales producciones del Hollywood clásico. En mitad de ese brillante triángulo interpretativo formado por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone, el thriller y el western se dan la mano para extraer a los gángsters de su hábitat natural y despojarles de la estética de 'Uno de los nuestros' y 'Casino'.
Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual.
Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España.
Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por:
Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas
Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas
Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas
Fran Chico: redactor de Fotogramas
Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas