Lo que cuenta 'La sociedad de la nieve' es una historia que todos tenemos en nuestra memoria y que, aunque muchos no la hayamos vivido en persona (han pasado ya 51 años), la tenemos bastante presente por la cantidad de documentales, novelas y películas que han retratado uno de los sucesos más impactantes del siglo XX. Pero sin duda, lo más recordado de la lucha por la supervivencia de 16 personas en las condiciones más extremas durante más de 70 días es el cómo lograron paliar la falta de comida: alimentándose con los cadáveres de sus compañeros fallecidos.

sociedad nieve netflix fotos reales
Netflix

Aunque al principio los 16 supervivientes no hicieron mención alguna a la prensa sobre lo que se vieron obligados a hacer para subsistir, un diario peruano levantó la liebre sobre el canibalismo como única opción posible y, posteriormente, el periódico El Mercurio de Santiago de Chile confirmó las sospechas el 26 de diciembre publicando una fotografía de los restos del avión donde se podía ver una pierna humana a medio devorar. En esa misma portada, el diario informaba que desde Chile se seguían desmintiendo los informes que apuntaban a la antropofagia como forma de supervivencia, pero la verdad terminó saliendo a la luz apenas dos días después. Los recortes de prensa, que se pueden ver a continuación, fueron rescatados por Pablo Vierci en su novela 'La sociedad de la nieve', la base para la nueva película de Juan Antonio Bayona en Netflix.

pablo vierci prensa la sociedad de la nieve
Pablo Vierci

El 28 de diciembre, en la rueda de prensa de los supervivientes, Pancho Delgado admitió los hechos y expuso una justificación que dio la vuelta al mundo: "No teníamos alimento. Nosotros pensábamos, si Jesús en la última cena repartió su cuerpo y sangre a todos sus apóstoles, ahí nos estaba dando entender que teníamos que hacer lo mismo. [...] Fue una comunión íntima entre todos nosotros y fue lo que nos ayudó a subsistir", dijo en su discurso. "¡Qué Dios los perdone!", publicó un diario en primera plana tras conocerse la noticia. Dios no, pero su representante en la Tierra el Papa Paulo VI sí que les concedió el perdón y su apoyo.

que dios los perdone sociedad nieve
La segunda

Carlos Páez Rodríguez, uno de los supervivientes, recordó el año pasado en el 50 aniversario de la tragedia que todos hubiéramos hecho lo mismo en su lugar: "En las conferencias que doy, a mitad de la charla, hago siempre la misma pregunta: '¿Alguno de ustedes no lo hubiera hecho?' Y nunca nadie levantó la mano."

"Hay una frase de San Francisco que me gusta mucho", enfatiza Páez. "Empieza haciendo lo que es necesario, luego lo que es posible y luego te encontrarás haciendo lo imposible."

la sociedad de la nieve supervivientes reales
Getty Images

Roberto Canessa, otro de los supervivientes, declaraba en 2017 a la BBC que nunca recibió ninguna crítica de los allegados de los fallecidos. "Las familias (de los fallecidos) nos apoyaron, no les importó lo que había pasado con los cuerpos, les importaba lo que había pasado mientras estuvieron vivos. [...] En esos momentos, me preguntaba qué 'pensaría' yo si fuera uno de los cadáveres.Estaría orgulloso de que mi cuerpo sea usado por mis amigos para vivir. Hoy siento que tengo una parte de mis amigos dentro de mí y tengo que ser agradecido con su memoria."

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.