Emily Blunt se encuentra entre las nominadas a los Premios Oscar por primera vez en su carrera gracias a su papel en 'Oppenheimer ', la película de Christopher Nolan que se postula como una de las grandes favoritas de la gala del próximo 10 de marzo. Enterarse de su nominación fue toda un alegría, una explosión de júbilo, pero no la pilló en su mejor momento, que digamos...

oppenheimer cillian murphy emily blunt
Universal

Hablando con Josh Horowitz en el centro cultural neoyorquino 92NY el martes, Blunt explicó que todavía no ha asimilado del todo ser nominada a un premio de la Academia de Hollywood, por mucho que llevara meses siendo un secreto a voces que iba a estar entre las seleccionadas. “La anticipación me daba bastante miedo, y simplemente creo que trataba de no escuchar los rumores porque a veces pueden ser castillos en el aire. Y cuando sucedió, a mí y a muchos más miembros del equipo, fue mágico”, dijo Blunt sobre las muchas nominaciones de 'Oppenheimer'. "Me puse a llorar de emoción en mitad de Brooklyn, fue un llanto muy breve, inmediatamente después de recoger la caca de mi perro".

Iba con mi perro, recogí su caca y luego escuché que me habían nominado, así que fue un momento perfecto”, continuó, afirmando que su esposo John Krasinski “también lloró mucho después de ayudarme con la caca. Creo que fue, la tiró a la basura y luego ambos lloramos”. Una historia, sin duda, conmovedora e inspiracional.

emily blunt robert downey
Getty Images

Blunt está nominada por su interpretación de Kitty Oppenheimer, la esposa del padre de la bomba atómica Robert J. Oppenheimer (Cillian Murphy). Kitty tuvo que tragar con infidelidades y con el ninguneo de un hombre que puso su trabajo en el Proyecto Manhattan por encima de su familia. "Hay un montón de papeles de ‘esposas de…’ por ahí, pero ella tenía una personalidad enorme, tenía mucha fuerza, era muy cerebral y estaba a la altura de él en muchos aspectos", declaró hace unos meses Emily Blunt en la entrevista con FOTOGRAMAS. "Mantenían una relación bastante tormentosa. No era una mujer encantadora ni una madre, lo que se dice, amorosa. Creo que, como muchas mujeres, se sentía atrapada ante la tabla de planchar cuando debería afrontar tareas más intelectuales. Estaba constreñida por la época en la que le tocó vivir y, aun así, supuso una fuerza tremenda para él."

A lo largo de la conversación con Horowitz, Blunt también opinó sobre posibles (o improbables) secuelas de algunas de sus películas más icónicas, como 'El diablo viste de Prada' (“A veces las cosas deben ser apreciadas y preservadas en una burbuja. Está bien como está"), 'Sicario 3' ("Escucho rumores pero no hay nada firme. Creo que son rumores") y 'Al filo del mañana' ("Creo que es una conversación más real... Creo que cuando hablamos por primera vez sobre la secuela, fue justo antes de hacer 'Mary Poppins', así que ya ha pasado bastante tiempo. Pero si vamos a hacerla, tendríamos que reimaginar cómo sería").

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.