- Películas Netflix 2024: los mejores y más esperados estrenos
- Películas 2024: los mejores estrenos y las más esperadas
- Premios Oscar 2024: películas nominadas, favoritas, fecha y más
"¿Cuál es la razón por la que mi café no está todavía aquí? ¿Es que se ha muerto o qué?", dice Miranda (Meryl Streep) refiriéndose a Andy, la chica de los recados interpretada por Anne Hathaway en una de las películas más icónicas y referenciadas del siglo XXI. Si no sabes de qué estoy hablando, es que "no tienes ni estilo, ni gusto para vestir". Pero tranquilo/a, todavía puedes remediarlo. 'El diablo viste de Prada' se suma hoy 7 de febrero de 2024 al catálogo de películas de Netflix, y no tardará en convertirse en el contenido más reproducido de la plataforma de streaming.
La película dirigida por David Frankel en 2006 nos presenta a Andy Sachs (Anne Hathaway), una joven recién graduada que intenta abrirse paso en el mercado laboral de Nueva York, y a la que le llega una oportunidad única: trabajar como asistente de la editora de una popular revista de moda, Miranda Priestly, una mujer tiránica a la que las becarias no le duran nada, "interpretada por una Meryl Streep que paladea cada frase como un bombón envenenado, dejando en el aire ecos del arranque de 'Una cara con ángel' (1957)", decía Jordi Costa en nuestra crítica de 'El diablo viste de Prada'. Una reseña, por cierto, que no dejaba en muy buen lugar a un film que con el tiempo ha encontrado a su público se ha convertido en poco menos que una película de culto.
Aunque Miranda (inspirada en la figura de la directora de Vogue Anna Wintour) y Andy llevaban el peso de la trama, no podemos dejar de mencionar a la tercera pieza de un trío que ya para muchos es inseparable: Emily (Emily Blunt), la primera ayudante de Miranda y 'entrenadora' de Andy en su nuevo puesto. Emily Blunt, nominada por primera vez a un Premio Oscar, por su rol en la película de Christopher Nolan 'Oppenheimer' saltó a la fama gracias a su personaje en 'El diablo viste de Prada', y siempre que ha coincidido junto a alguna de sus compañeras en galas o entregas de premios han protagonizado algún divertido guiño a su pasado como compañeras en la revista Runway.
Hace unos años, la propia Meryl Streep confesaba que el rol de Miranda Priestley había sido el papel más complicado y duro de su carrera como actriz: “¡Fue horrible! Me sentía miserable cuando llegaba a mi caravana. Podía oírlos a todos riéndose. ¡Estaba tan deprimida! Me dije: '¡Bueno, es el precio que pagas por ser jefa!'”
Meryl Streep, que llegó a ofrecer una hamburguesa a Anne Hathaway para que no bajara de peso en ‘El diablo viste de Prada’, admitía también que el papel que interpretó en esta película había sido el último de su filmografía en el que utilizaba el Método Stanislavski, es decir, el método de preparación del personaje que impide al actor o actriz que lo emplea salirse del rol que está protagonizando. Por lo tanto, durante el rodaje y el detrás de las cámaras de la película, Meryl Streep se comportaba con sus compañeros igual de tirana y déspota que en las escenas de ‘El diablo viste de Prada’.
Pese a esta especie de animadversión que la actriz ha terminado desarrollando hacia su personaje, Meryl Streep fue nominada al Premio Oscar por su actuación y terminó alzándose con el Globo de Oro en 2007 como Mejor Actriz en la categoría de Comedia o Musical.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.