Durante la pandemia, Disney decidió estrenar sus nuevas películas animadas y las de Pixar directamente a través de Disney+, sin pasar por unas salas de cine que en muchas ocasiones estaban cerradas o bajo fuertes restricciones de aforo. Muchos otros estudios retrasaron sus estrenos más potentes a la espera de que los cines recuperaran, al menos en parte, la afluencia de espectadores, pero la Casa del Ratón vio la oportunidad de reforzar una plataforma que buscaba comerle la tostada a Netflix y lo apostó todo al streaming.

soul pixar
Disney Pixar

Esto tiene su parte positiva y su parte negativa, resultados económicos aparte. Lo bueno es que pudimos disfrutar de películas como 'Soul', 'Luca' y 'Red' en una temporada en la que no había muchas novedades en los catálogos de las plataformas. Lo malo, que tuvimos que verlas en la pequeña pantalla, puesto que sólo se estrenaron en cines en aquellos países en los que no estaba disponible Disney+. Es por esta razón que, aunque lleguen 4 años tarde, hay que celebrar que Disney vaya a reestrenar estos títulos en pantalla grande y que por fin podamos verlos como se merecen.

La primera en ocupar el lugar que le pertenece en las salas de nuestro país es 'Soul', sin duda la mejor de las tres y una de las mejores películas de animación de los últimos años, que llega este 14 de febrero coincidiendo con el Día de San Valentín.

soul
Pixar

'Soul' cuenta la historia de Joe (con la voz en inglés de Jamie Foxx), un profesor de música que sueña con convertirse en un pianista de jazz a tiempo completo. Un día le llega su gran oportunidad: la aclamada saxofonista Dorothea Williams (Angela Bassett) le invita a unirse a su banda. Sin embargo, con toda la emoción del momento, Joe se despista, cae por una alcantarilla abierta y su alma (representada como un ser azul celeste) se prepara para cruzar al Más Allá. Pero él se resiste y acaba en un limbo donde se forman las personalidades humanas antes de aterrizar en sus respectivos cuerpos.

Ganadora de 2 Premios Oscar (Mejor Película de Animación y Mejor Banda Sonora), la película de Pete Docter ('Up', 'Del revés') y Kemp Powers ('Spider-man: Cruzando el multiverso') es una existencialista reflexión sobre la vida y sobre nuestro propósito en el universo como sólo Pixar podía llevar a cabo, pero también una prodigiosa pieza de jazz y blues maravillosamente orquestada en la que la música es un personaje más.

Apunta en el calendario, porque tras 'Soul', Disney estrenará en cines españoles 'Luca' el 22 de marzo y 'Red' el 1 de mayo de 2024.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.