"Tras diez películas habrá llegado el momento de dejar caer el micrófono", explica Quentin Tarantino. "Boom. Cuéntaselo a todo el mundo. Encaja esta mierda".

Así de claro es el director de Knoxville, Tennessee, cuando habla de su anunciada retirada tras 'The Movie Critic', el que será su décimo y último largometraje como director. Aunque ya había amenazado antes con la idea de una retirada a tiempo, el estreno de su octava producción, ‘Los odiosos ocho’ (2015), se convirtió oficialmente en el comienzo de la cuanta atrás hacia el final de su carrera, una excusa tan buena como otra cualquiera para volver a disfrutar de las joyas que ya ha estrenado y que se encuentran entre las mejores películas de la historia del cine.

django desencadenado tarantino
Sony Pictures

Es el caso de 'Django desencadenado' (2012), el mayor éxito de taquilla de toda su carrera y un título que está a punto de abandonar el catálogo de películas de Netflix (aunque podrá seguir disfrutándose en Prime Video). Protagonizada por Jamie Foxx y Christoph Waltz, la trama nos lleva al sur de Estados Unidos poco antes de estallar la Guerra Civil Americana, un contexto perfecto para que un esclavo negro y un cazarrecompensas alemán se unan en una sanguinolenta aventura de venganza que les terminará enfrentando al terrateniente Calvin Candie (Leonardo DiCaprio).

  • 'Django desencadenado' (2012) - 426 millones de dólares
  • 'Érase una vez en... Hollywood' (2019) - 378 millones de dólares
  • 'Malditos bastardos' (2009) - 321 millones de dólares
  • 'Pulp Fiction' (1994) - 214 millones de dólares
  • 'Kill Bill: Volumen 1' (2003) - 181 millones de dólares
  • 'Los odiosos ocho' (2015) - 161 millones de dólares
  • 'Kill Bill: Volumen 2' (2004) - 154 millones de dólares
  • 'Jackie Brown' (1997) - 75 millones de dólares
  • 'Death Proof' (2007) - 50 millones de dólares
  • 'Reservoir Dogs' (1992) - 3 millones de dólares
django desencadenado jamie foxx
Sony Pictures

Como descubrimos al repasar 7 curiosidades que no sabías de 'Django desencadenado', Tarantino dio con esta historia cuando estaba escribiendo un libro sobre el director Sergio Corbucci (que no ha visto la luz aún). Comenzó a plantearse la historia como una serie de aventuras del oeste inspiradas en los episodios de corte teatral de viejos westerns de la televisión americana, donde los hombres malos con armas se ven obligados a sentarse y hablar.

"El western que mayor atención jamás haya prestado al lenguaje verbal: los zooms y reencuadres de la puesta en escena parecen funcionar como contrapunto estilístico a esa obsesión por la(s) forma(s)", destaca nuestra crítica de 'Django desencadenado'. "Con una trama que pone especial énfasis en la representación y juega a fondo la carta del humor (la escena del Ku Klux Klan), Django desencadenado sólo peca por exceso (de metraje) y por no saber acuñar una imagen tan poderosa como la de ese Franco Nero atado a un enigmático ataúd". Y si medios como The Guardian la definieron como "malsana, deplorable y deliciosa como un cigarrillo prohibido", otros como Rolling Stone hablaron de "un relámpago de puro cine, deslumbrante, sinvergüenza y emocionantemente vivo (...) ¿Es 'Django Unchained' excesiva? Totalmente. De otra manera, no sería Tarantino."

django desencadenado mano
Django Desencadenado
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.