Si pudieras sentarte un ratito con Francis Ford Coppola, indiscutiblemente uno de los mejores cineastas de la historia del cine... ¿Qué le preguntarías? Aunque parezca una utopía, los miles de fans del director tuvieron una oportunidad de plantearle sus interrogantes el pasado fin de semana en una sesión de preguntas y respuestas Instagram. Y sí, por si no lo sabías, Francis Ford Coppola tiene Instagram, y admite todo tipo de preguntas, desde sus películas favoritas a cuáles son los mejores consejos para jóvenes realizadores que están empezando.

Pero, primero, Coppola (Francis) respondió cuáles eran sus películas favoritas de su hija Coppola (Sofia), citando casi toda su filmografía: 'Las vírgenes suicidas' de 1999, 'Lost in Translation' de 2003, 'Maria Antonieta' de 2006 y 'Somewhere' de 2010. Es curioso que justo elija sus cuatro primeras películas, y no mencione ninguna más allá de 2010. Ni siquiera 'Priscilla', que acaba de estrenarse en cines. En cuanto a las obras de otros directores, 'Cabeza borradora' y 'El hombre elefante' fueron sus selecciones entre sus películas favoritas de David Lynch.

Cuando llegó el turno de responder cuál era su mejor película propia, el cineasta no citó 'El Padrino' (1972), 'Apocalypse Now' (1979) ni 'Drácula, de Bram Stoker' (1992), que serían las opciones más lógicas para el resto de los mortales. Ni siquiera 'La conversación' (1974), que es la respuesta que había dado en alguna ocasión anterior. Francis Ford Coppola cree, hoy en día, que su mejor película es 'La ley de la calle', el filme de 1983 protagonizado por Matt Dillon, Mickey Rourke, Diane Lane, Dennis Hopper y otro Coppola, Nicolas Kim Coppola, más conocido como Nicolas Cage.

la ley de la calle pelicula francis ford coppola
Getty Images

'La ley de la calle', que acaba de cumplir 40 años y sigue siendo una obra maestra, se centra en la vida de Rusty James (Dillon), un adolescente criado en Tulsa durante la década de los años 50 que mira con nostalgia al pasado, cuando su hermano mayor era el líder de las pandillas juveniles. El segundo largometraje de Coppola basado en una obra de S.E. Hinton tras 'Rebeldes' (también de 1983) supuso un punto de inflexión en la filmografía del director, que realizó uno de sus trabajos más íntimos hasta la fecha.

Francis Ford Coppola también aprovechó la interacción con sus followers para dar algunos consejos sobre dirección y realización cinematográfica, animando a los aspirantes a cineastas para que investiguen y escriban sobre lo que aman. Algo que el propio Coppola está siguiendo a rajatabla a sus 84 años con su apasionante proyecto 'Megalópolis', la película que ha financiado de su propio bolsillo tras varias décadas intentando llevarla a cabo. Con un reparto formado por nombres de la talla de Adam Driver, Forest Whitaker, Nathalie Emmanuel, Laurence Fishburne, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Jason Schwartzman y Dustin Hoffman, la sinopsis oficial sigue a un arquitecto que quiere reconstruir la ciudad de Nueva York, después de un desastre devastador, como una utopía a la que denomina "Megalópolis".

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.