Esta semana se cumplen 10 años del estreno en España del biopic de Ron Woodroof dirigido por Jean-Marc Vallée, una devastadora historia en la que la avaricia del sistema y la generosidad de su protagonista terminan aportando un rayo de esperanza sobre una enfermedad que suponía un estigma para la sociedad y que afectaba, sobre todo, a la comunidad LGTBIQ+.

'Dallas Buyers Club', la película protagonizada por Matthew McConaughey y Jared Leto nos recordó la historia del electricista Ron Woodrof y su batalla contra las compañías médicas y farmacéuticas después de haber contraído el virus VIH en 1986, y su búsqueda de tratamientos alternativos para que otros enfermos del virus, en su gran mayoría de la marginada comunidad queer, pudiesen beneficiarse.

dallas buyers club
Focus Features

Como resume nuestra crítica de Dallas Buyers Club, "Ron Woodroof fue un David politoxicómano, tejano y sentenciado por el sida que plantó cara al Goliat de la FDA en los años 80. Probó en su traslucido cuerpo todos los fármacos experimentales que eran legales en otros países y se convirtió en un estraperlista semidesinteresado que trapicheaba con estas medicinas con otros enfermos como él."

La lucha de Woodroof es, al mismo tiempo, un camino de empatía, solidaridad e integración, abriendo su mente conservadora a nuevos horizontes tras comprender el rechazo de la sociedad al diferente, sin importar su sufrimiento ni sus injusticias. Todo lo relacionado con la comunidad LGTBIQ+ era tabú en los 80, y leyendo ciertos comentarios y viendo determinados comportamientos, parece que muchos siguen anclados en la intolerancia rancia de aquella época. 'Dallas Buyers Club' cuenta una problema concreto de hace 40 años, pero también una mentalidad egoísta contra la que se sigue luchando diariamente.

dallas buyers club
Dallas Buyers Club

Para reflejar esta batalla, Matthew McConaughey y Jared Leto sufrieron una transformación física extrema, perdiendo más de 20 kilos de peso, en un sacrificio actoral que recibió su merecido reconocimiento cuando ambos se llevaron a casa su correspondiente estatuilla de la Academia de Hollywood, ganando en 2014 el Premio Oscar a Mejor Actor Principal (McConaughey) y Mejor Actor de Reparto (Leto). "No quedaba con nadie para tomar unas copas. No iba a caer en la tentación, no salía para comer las comidas que me gustaban. Además, me estaba poniendo pálido a propósito. Si salía el sol, entraba en casa", llegó a comentar McConaughey en su día.

En total, 'Dallas Buyers Club' estuvo nominada a 6 Oscars incluyendo el de Mejor Película (galardón que recayó en '12 años de esclavitud'), alzándose con 3 de ellos: los mencionados de McConaughey y Leto y el Oscar a Mejor Maquillaje y Peluquería por unas espectaculares transformaciones que puedes volver a recordar en Amazon Prime Video.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.