- Ganadores Premios Oscar 2024: lista de todos los premiados
- Dónde ver las películas ganadoras de los Premios Oscar
- Lo mejor y lo peor de los Premios Oscar 2024
Hemos dicho en numerosas ocasiones últimamente que, aunque Cillian Murphy era toda una estrella de la televisión gracias a 'Peaky Blinders', su carrera en el cine se basaba en secundarios y en papeles poco relevantes. Por supuesto, es obvio que su icono cinematográfico ya lo tiene y se trata de la flamante y exitosa película de Christopher Nolan 'Oppenheimer', con la que Cillian Murphy ha ganado el Premio Oscar 2024 a Mejor Actor Protagonista. Aún así, no podemos dejar de preguntarnos por qué un actor cómo Cillian Murphy ha tardado tanto en llegar a la primera línea del cine. Para eso, no hay nada mejor que repasar su filmografía, tanto la más conocida como la más desconocida y celebrar así un Premio Oscar que ni Al Pacino ha arruinado con lo que ha hecho en el momento más esperado de la gala.
Algo parecido podemos decir de Andrew Niccole, guionista y cineasta de obras muy conocidos. Dirigió el clásico sci-fi 'Gattaca', su debut en la dirección. También dirigió a Al Pacino en 'Simone' o a Nicolas Cage en 'El señor de la guerra'. Pero es que Niccol también es guionista de alguna de las historias más únicas del Hollywood reciente como son 'La terminal' o 'El show de Truman'. Sin embargo, una carrera que se forjó en sus inicios en títulos tan destacados lleva más de una década sin levantar cabeza. Y la culpa la tiene, más o menos, Cillian Murphy. La culpa la tiene 'In Time', una de esas películas a las que merece la pena volver de vez en cuando ¿Por qué? Pues no porque sea precisamente buena, pero sí porque tiene quizás la mejor idea de este irregular genio de la ficción. 'In Time', escrita y dirigida por Andrew Niccol tiene una de esas historias que uno supone que se basa en un cómic o una novela por su originalidad y complejidad. Básicamente, nos lleva a un mundo dónde el dinero es el tiempo de vida. Los pobres viven con el tiempo justo para ganar cinco minutos más con los que sobrevivir, mientras que los ricos viven en la inmortalidad con sus cuentas corrientes llenas de años de vida.
Es una idea apasionante, una pena que solo sirviese como vago contexto para un thriller comercial lleno de ideas poco acertadas. El protagonista es un Justin Timberlake lejos de desmentir su escaso talento como actor. Ella es Amanda Seyfried, tan pasable como secundarios de la talla de Vincent Kartheiser, Cillian Murphy, Johnny Galecki u Olivia Wilde, todos envueltos en una trama infantil que parece puesta encima de esta idea tan interesante. Aquí, la verdad, es que no le podemos echar la culpa a nadie más que a Niccol, autor de la genial idea y de la pésima ejecución en la que se transformó este thriller que deja la premisa anticapitalista de su propuesta para narrarnos un thriller a contrarreloj con estética de anuncio de perfumes inspirada en la saga 'Tron'.
Una oportunidad perdida para que hubiésemos reconocido a Cillian Murphy una década antes en su labor cinematográfico (quizás si él hubiera sido el protagonista y no Timberlake otro gallo hubiera cantado). Pero 'In Time' no deja de ser un contenedor de una idea sci-fi llena de potencial, poco explotada, pero inspiradora y capaz de llevar a más de un debate interesante. Quizás si se hubiese estrenado en el catálogo de películas de Netflix en la actualidad hubiera sido de esos éxitos llenos de malas críticas pero que fascinan a los usuarios de la plataforma por su propuesta, como 'A ciegas' o 'El hoyo'. Por eso, aunque la cinta no salió del todo bien, ya sea por recordar el genio autodestruido de Niccol o a un todavía desconocido Cillian Murphy os recordamos que 'In Time' está disponible en Netflix.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.