- Películas Netflix 2024: los mejores y más esperados estrenos
- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las mejores películas de terror de 2024 para pasar miedo
Cine de terror y Stephen King son dos conceptos prácticamente inseparables. El escritor de Maine ha conquistado librerías y salas de cine con sus novelas y sus adaptaciones a una velocidad que casi no nos ej tiempo para respirar entre susto y susto. Ejemplo de ello son títulos como ‘Carrie’, ‘El resplandor’, ‘It’ o ‘Misery’, varias de las mejores adaptaciones de Stephen King al cine. Pero no todas las películas basadas en su obra son terroríficas. Entre esas excepciones podemos encontrar 'Cadena perpetua', la película que terminó con Morgan Freeman lesionado o 'La milla verde', ambas dirigidas por Frank Darabont.
Después de dos éxitos tan aclamados por público y crítica, que Darabont y King volvieran a unir fuerzas era cuestión de tiempo, y a la tercera ya sí que abordaron el género en el que el escritor es un maestro. 'La niebla' surgió de una idea aparentemente sencilla cuando, a principios de los años 80, Stephen King se encontraba en la cola del supermercado durante una tormenta en su ciudad, y pensó: ¿Qué pasaría si un grupo de personas se quedase atrapada en un súper ante el acecho de criaturas desconocidas? Seguramente influenciado por 'La niebla' (1980), una de las mejores películas de John Carpenter (aunque son dos tipos distintos de niebla. La de Carpenter era 'Fog', más densa, mientras que la de King es 'Mist', una neblina ligera), King se puso manos a la obra y en 2007, tres décadas después, Frank Darabont recogió el guante adaptando el relato a la gran pantalla a su manera, creando uno de los mejores (y más espeluznantes) finales de la historia.
"Una de las películas de terror más asombrosas de los últimos años", decía nuestra crítica de 'La niebla' ante el estreno del filme que hoy en día se puede disfrutar en el catálogo de películas de Netflix, añadiendo que "El director cubre una ciudad con una niebla letal (que trae consigo una plaga de bestias) y muestra cómo responden a esa amenaza un grupo de personas que han quedado aisladas en un supermercado. No solo persigue el horror en los encuentros entre estos personajes y los monstruos, originales y retorcidos pero rodados con una elegancia que hace que aturdan pero no resulten sórdidos. También busca la pesadilla a base de extremar las expresiones de pánico de los personajes. Darabont plantea una jauría humana, se atreve con variables tan perturbadoras como la fe desquiciada, el linchamiento y el asesinato."
El desenlace de ‘La niebla’, rodada durante 37 días en el estado de Louisiana, es tan desgarrador como brillante, aunque King espera “que la gente se dé cuenta de que hay dos horas de película antes del final”. “Era el final que me gustaría haber escrito”, llegó a afirmar el novelista. Tal fue su sorpresa que, durante una primera proyección en Nueva Jersey, el King saltó (literalmente) de su butaca ante la atenta (y orgullosa, claro) mirada de Darabont.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.