- 5 series cortas y adictivas de Netflix para ver en las vacaciones de Semana Santa
- Las series de Netflix más esperadas de 2024
- 55 miniseries de Netflix y series cortas para ver en un rato
El pasado 21 de marzo llegaba a Netflix 'El problema de los tres cuerpos' y, en apenas cinco días ya se ha convertido en todo un fenómeno. La esperada serie es una adaptación de la que es considerada como una de las mejores novelas de ciencia ficción de los últimos tiempos: 'El problema de los tres cuerpos', del novelista chino Liu Cixin.
No son pocos los que consideraban impensable poder hacer una adaptación de dicha novela, pero no contaban con la ambición de David Benioff y D.B. Weiss, los responsables creativos de la serie de 'Juego de Tronos' que, junto a Alexander Woo ('The Terror'), han transformado la novela en una serie de misterios adictivos, que engancha, pero algo precipitada y más superflua en comparación con su novela original, según algunos admiradores de esta obra. No obstante, no cabe duda de que 'El problema de los tres cuerpos' llega para convertirse en una de las mejores series de ciencia ficción de Netflix.
La trama tiene lugar durante la Revolución Cultural de China, mientras los Estados Unidos y la Unión Soviética buscan vida extraterrestre. Refleja la historia de cinco eruditos que hacen peligrosos descubrimientos, a través del tiempo y el espacio, a medida que se desvelan las leyes de la ciencia, surgiendo una grave amenaza para la humanidad. Está repleta de misterio, conspiraciones gubernamentales, una intrigante ola de suicidios, una historia de rencor y venganza, una China comunista que vive bajo la planta de la Revolución Cultural, organizaciones científicas clandestinas...todo ello con misterios que bordean lo sobrenatural.
La ficción de moda ya cuenta con su primera temporada completa en la plataforma en streaming pero, teniendo en cuenta que la obra original de Liu Cixin es una trilogía compuesta por las novelas El problema de los 3 cuerpos, El bosque oscuro y El fin de la muerte, todo apunta a que habrá más. Al menos, una segunda temporada ya está en marcha a la espera de que Netflix dé luz verde a su continuidad, según han comentado sus creadores en recientes declaraciones. Lo cierto es que el nombre real de la trilogía es El recuerdo del pasado de la Tierra, pero popularmente se conoce la trilogía por el título de la primera novela.
'El problema de los 3 cuerpos', el primer libro de la trilogía
La primera temporada de la serie 'El problema de los 3 cuerpos' es una adaptación del libro homónimo, el primero de la trilogía de Liu Cixin, aunque es cierto que la ficción de Netflix ya adelanta algo de su continuación recogida en el segundo libro.
El primer libro, 'El problema de los 3 cuerpos', el que da origen a la popular trilogía, es la primera novela no escrita originariamente en inglés galardonada con el premio Hugo, el Nobel del género de la ciencia ficción.
La crítica cataloga este libro como una obra maestra, enormemente visionaria, sobre el papel de la ciencia en nuestras sociedades, que nos ayuda a comprender el pasado y el futuro de China, pero también, leída en clave geopolítica, del mundo en que vivimos.
Tal es el éxito de esta novela que ya es una de las más vendidas en Amazon del género de ciencia ficción y también se encuentra en el número 2 de los libros más comprados para regalar en el gigante de las ventas online.
Trilogía 'El problema de los 3 cuerpos'
Como ya hemos comentado, 'El problema de los 3 cuerpos' es una trilogía ampliamente conocida y popular entre los admiradores de la ciencia ficción. Por eso, hacerse con la trilogía completa en un práctico estuche es una buena oportunidad para coleccionistas.
Este estuche viene con los tres títulos que componen la saga: 'El problema de los tres cuerpos', el primer libro de la misma, 'El bosque oscuro' el segundo volumen y 'El fin de la muerte', la obra que completa la trilogía.
En la segunda novela, como resumen para tratar de no desvelar mucho, los esfuerzos de la Humanidad se centran en prepararse para la invasión extraterrestre y el libro que cierra la saga, el que contiene más carga científica, se adentra en el control de los viajes a la velocidad de la luz, los agujeros negros y al hecho de que el frágil equilibrio entre ambos mundos pueda estar cerca...
Tanto si ya has empezado a ver la serie como si no, estos libros son un básico en la biblioteca de los amantes de la ciencia ficción.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido en temas relacionados con gastronomía y nutrición.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.