- Películas de miedo que no querrás volver a ver nunca
- Las películas y series de 'El Exorcista', en ranking de peor a mejor
- Las mejores películas de terror de 2024 para pasar miedo
'El exorcista' es, seguramente, la mejor película de terror de la historia del cine, y lleva provocando pesadillas durante más de 50 años desde que se estrenara allá por 1973. Su estreno y su tremendo éxito siempre estuvieron marcados por la polémica, con multitudinarias y sonadas protestas de la Iglesia Católica por su contenido blasfemo, hasta el punto de que el propio set de rodaje tuvo que ser exorcizado por un sacerdote a petición de los actores. Hubo incluso un 'misterioso' incendio (la versión oficial es que una rata o una paloma se enredaron con unos cables) y varias muertes relacionadas con el equipo durante su producción, que rápidamente formaron en el imaginario colectivo "la maldición de 'El exorcista'".
Leyenda urbana o no, lo que sí es totalmente cierto es que 'El exorcista' sigue causando escalofríos 5 décadas después y que, aunque muchas han intentado emularla (ejem, 'El exorcista: Creyente'), ninguna se ha acercado siquiera a su nivel. Cualquier excusa es buena para volver a sufrir de miedo con ella, con las persianas bajadas y las luces apagadas, pero... ¿Qué te parecería verla en una iglesia, rodeado de símbolos y figuras religiosas entre las sombras?
Esto es lo que propone Play-Doc, el festival internacional de cine de Tui, Pontevedra, que celebra su vigésimo aniversario con una retrospectiva de la filmografía del siempre infravalorado William Friedkin en la que se incluirá, como evento especial, la proyección de 'El exorcista' en una histórica iglesia de Tui. "Esta elección añade una capa adicional de atmósfera a la experiencia y refleja la profundidad temática y espiritual de la película, ofreciendo a los espectadores una oportunidad para sumergirse en su intensidad y su misterio en un entorno excepcional", señalan desde el propio festival.
Del 1 al 5 de mayo, el festival gallego Play-Doc celebrará su larga trayectoria de 20 años de vida, en los que destaca por haber presentado primeras retrospectivas dedicadas a aclamados cineastas y directores de culto. Pero también, y muy especialmente, por el redescubrimiento de filmografías olvidadas, ignoradas o que hasta ahora han permanecido desconocidas en la historia del cine universal.
Como avance de la programación, que se irá desvelando en las próximas semanas, Play-Doc ha anunciado una retrospectiva dedicada a William Friedkin (1935-2023), uno de los realizadores más influyentes de todos los tiempos y autor de algunas de las películas más emblemáticas del cine contemporáneo como 'French Connection: Contra el imperio de la droga' (1971), 'Carga maldita' (1977), 'A la caza' (1980), Vivir y morir en Los Ángeles (1985) y, por supuesto, 'El exorcista' (1973), una película que trascendió el género de terror para convertirse en un icono cultural, explorando temas como la fe religiosa y las posesiones demoníacas de una manera que sigue resonando en la audiencia hasta la actualidad.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.