- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- El señor de los anillos: orden de todas las películas y series
- 'El Señor de los Anillos': las próximas películas y series
Han pasado veinte años desde que viésemos cómo se destruía en pantalla grande un anillo para gobernarlos a todos, un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos a todos al cine y terminar una trilogía que marcaría a diferentes generaciones y reviviría la fantasía como género fundamental en el mainstream. Pero en la Tierra de Mordor, donde se extienden las sombras, lo que nos gusta es el jaleo y, durante todos estos años, no hemos dejado de escudriñar en toda la colección de anécdotas y curiosidades de aquella adaptación de 'El señor de los anillos' de J.R.R. Tolkien con Peter Jackson a la cabeza.
Dispuestos a seguir analizando de los 20 años de 'El señor de los anillos' en el cine, hoy toca centrarse en aquel punto y final llamado ‘El señor de los anillos: El retorno del rey’ (Peter Jackson, 2003), un título que, junto a 'Ben-Hur' (William Wyler, 1959) y 'Titanic' (James Cameron, 1997), sigue manteniendo el récord de producción con más Premios Oscar obtenidos con once estatuillas: mejor película, dirección (Peter Jackson), guion adaptado (Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson), montaje (Jamie Selkirk), banda sonora (Howard Shore), canción (Fran Walsh, Howard Shore, Annie Lennox), diseño de producción (Grant Major, Dan Hennah, Alan Lee), vestuario (Ngila Dickson, Richard Taylor), maquillaje y peluquería (Richard Taylor, Peter King), sonido (Christopher Boyes, Michael Semanick, Michael Hedges, Hammond Peek) y efectos visuales (Jim Rygiel, Joe Letteri, Randall William Cook, Alex Funke).
Pese a todo esto, uno de sus protagonistas no vio de un modo tan positivo el resultado de la película y, habiendo disfrutado de lo logrado por Jackson en ‘El señor de los anillos: La comunidad del anillo’ (2001) y ‘El señor de los anillos: La dos torres’ (2003), Christopher Lee terminó realmente molesto con el montaje estrenado en cines de la tercera entrega, un corte final que eliminaba la muerte de su personaje, Saruman.
"La escena es una de las más importantes de toda la trilogía, porque es Saruman, el gran enemigo mortal, el más malvado de todos contra la Comunidad", apuntó el actor que, en su momento, aseguró que "nadie entendió" aquella decisión que molestó tanto los fans de Tolkien como los nuevos enamorados de la Tierra Media: "Las preguntas sobre la ausencia de Saruman recibieron "millones de visitas en Internet, no sólo de fans de Tolkien y de la película, sino de todos los que habían visto las dos primeras".
Es comprensible la molestia de Lee cuando uno conoce su labor como protector de la obra original. El actor que dio vida a Saruman fue el único miembro del reparto que había conocido en persona a Tolkien y confesó que repasaba la gran trilogía literaria una vez al año desde su fecha de publicación en 1954.
La eliminación de aquella escena se debió al abultado metraje que, pese a los tijeretazos, terminó con 201 minutos finales. Por suerte para Lee y para los enamorados de Tolkien, la versión extendida en DVD recuperó aquel momento con un montaje de 258 minutos que, aunque no es el disponible en HBO Max y Prime Video en los maratones organizados por aficionados desde entonces, ha terminado siendo el canónico.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.