- Las mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- Las mejores películas de terror de la historia del cine
- Buenas películas de Netflix aclamadas por la crítica
A la hora de encarar esta película sobre monstruos clásicos de Universal debemos retroceder brevemente en el tiempo, no sin cierta amargura. Fue uno de los últimos grandes estrenos -de esos que los amantes del buen cine de terror marcan en rojo en su calendario- que pudimos ver en pantalla grande antes de que estallara la pandemia. Y con esos últimos fotogramas fuimos muchos los que nos despedimos de las salas de cine durante unos meses.
A pesar de esto, existían pocas probabilidades de que una película de terror con el inconfundible sello de la productora Blumhouse registrara pérdidas, y así fue. La fórmula basada en apostar por proyectos pequeños en los que la compañía invierte una suma de dinero comedida -7 millones de dólares en este caso- para echar el resto en la campaña de promoción y distribución volvía a funcionar (más de 144 millones de dólares a nivel mundial). Eso sí, acompañada esta vez de cierta estrategia, porque Universal decidió optar también por el alquiler en streaming para compensar el cierre de los cines.
Blumhouse, que también se caracteriza por confiar sus proyectos a directores noveles o de escasa experiencia, decidió ceder el proyecto a Leigh Whannell, más curtido en la labor de guionista como socio de James Wan (ahí tenemos las tres primeras películas de 'Saw' o las dos primeras entregas de 'Insidious', dos de esas películas de miedo que no querrás volver a ver nunca). En su filmografía, dos producciones: la tercera parte de 'Insidious' y 'Upgrade (Ilimitado)', una de esas películas de ciencia ficción que serán clásicos futuros.
Suficiente para encarar la que sería su mejor película: 'El hombre invisible', el thriller de violencia machista protagonizado por Elisabeth Moss que tienes disponible en Netflix y que recuerda a 'El cuento de la criada'. En esta ocasión, Whannell le daría un giro a la historia clásica de terror al proponer un relato contado desde el punto de vista de la víctima, no del monstruo.
Así, presenta la historia de una mujer que tras recibir la noticia del fallecimiento de su exnovio, un maltratador empedernido, decide rehacer su vida. Una amenaza que seguirá muy presente cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo.
En la crítica de FOTOGRAMAS a 'El hombre invisible', aseguramos que la propuesta de Whannell, nacida en la era del Me Too, "es una película sobre violencia machista que pone toda la artillería del cine de terror al servicio de la expresión del sufrimiento y del miedo de las víctimas".
Tensión, suspense y una triste mirada sobre una relación abusiva al servicio de una siempre infalible Elisabeth Moss en un universo con cierto recorrido porque, tras 'Renfield', en 2025 podremos ver 'Wolfman', cinta basada en la leyenda del hombre lobo protagonizada por Christopher Abbott y Julia Garner, el flamante nuevo fichaje de 'Los Cuatro Fantásticos' de Marvel.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.