Han pasado ya más de 6 años desde aquel domingo de 2017 en el que los dos capítulos finales del regreso de 'Twin Peaks' mejoraron el legado cultural de la humanidad para siempre. Desde entonces, todas las noticias sobre una nueva película o serie con David Lynch a la cabeza solo han servido para que sus acólitos perdamos (un poco más) la cabeza.

Pero el maestro soñador no ha estado quieto y, además de estrenar en el catálogo de películas de Netflix el cortometraje 'What Did Jack Do?', supo aprovechar el confinamiento para crear un canal en el que informa del tiempo en California, continuó inmerso en su taller de manera diaria, ofreció consejos para mirar al futuro con optimismo y, por lo que parece, culminó junto a Caroline Thompson el guion de 'Snootworld', una serie de animación que no está consiguiendo producir.

david lynch
Getty Images

"No sé cuándo empecé a pensar en Snoots, pero hacía estos dibujos de Snoots y empezó a surgir una historia", explica Lynch en una entrevista en exclusiva con Deadline. "Me reuní con Caroline y trabajamos en un guion. Hace poco pensé que alguien podría estar interesado en respaldarlo, así que se lo presenté a Netflix en estos últimos meses, pero lo rechazaron".

Caroline Thompson, la compañera de Lynch en este proyecto que no han querido incluir en el catálogo de series de Netflix, fue la responsable del libreto de 'Eduardo Manostijeras' (Tim Burton, 1990) y coguionista de otras joyas como 'La familia Addams' (Barry Sonnenfeld, 1991), 'Pesadilla antes de Navidad' (Henry Selick, 1993) y 'La novia cadáver' (Tim Burton, Mike Johnson, 2005).

eduardo manostijeras poster
20th Century Studios

"Es una chifladura", apunta Thompson sobre 'Snootworld'. "Me deja sin aliento lo disparatada que es. Los Snoots son unas criaturas diminutas que tienen un ritual de transición a los ocho años, momento en el que se vuelven más pequeños y se les envía lejos durante un año para protegerlos. El mundo se vuelve un caos cuando el héroe snoot de la historia desaparece en la alfombra y su familia no puede encontrarlo, y entra en un mundo loco y magnífico".

"Es una historia un poco anticuada y la animación de hoy en día se basa más en chistes superficiales", apunta el propio Lynch. "Los cuentos de hadas pasados de moda se consideran aburridos: aparentemente la gente no quiere verlos. Ahora el mundo es distinto y es más fácil decir que no que decir que sí".

david lynch
Getty Images

La idea de Lynch, que firma el segundo arco de la trama de la que Thompson se ha encargado del inicio y cierre, pasaba por que su hija, Jennifer Lynch, directora de capítulos de éxito de series como 'American Horror Story', 'The Walking Dead' y 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer', se encargase de la realización, pero el cineasta adelanta que tiene "tantas cosas en proyecto que al final pensamos que sería mejor que lo dirigiera yo u otra persona".

"Me gusta esta historia. Es algo que pueden apreciar tanto los niños como los adultos", concluye Lynch sobre esta idea irrealidad en la misma semana en la que hemos conocido que ninguna productora quiere distribuir 'Megalópolis', la nueva película de Francis Ford Coppola. "Nunca he hecho una animación directa, pero con los ordenadores de hoy en día es posible hacer cosas espectaculares".

Cuando en Deadline le preguntaron por otros proyectos futuros, como la aparentemente olvidada 'Wisteria', la respuesta de Lynch fue la esperada: "No puedo hablar de esas cosas ahora mismo".

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.