- Películas 2024: los 22 mejores estrenos y las más esperadas
- Películas Netflix 2024: los mejores y más esperados estrenos
- Las mejores (y peores) adaptaciones de videojuegos al cine
'The Last of Us', 'Super Mario Bros: La película' y 'Fallout' han cambiado la percepción establecida durante décadas en Hollywood de que las adaptaciones de videojuegos al cine y la televisión eran sinónimo de fracaso. Atrás quedaron las fallidas versiones cinematográficas de 'Street Fighter', 'House of the Dead', 'Alone in the Dark' o la 'Super Mario Bros' de los años 90, varias de las peores películas de la historia para muchos espectadores. La dinámica comenzó a virar con las adaptaciones de 'Tomb Raider' y 'Resident Evil', que funcionaron decentemente en taquilla aunque su recepción crítica fuera bastante pobre, y evolucionó recientemente con éxitos de más de 400 millones de dólares de recaudación como 'Sonic: La película' y 'Uncharted', una de las mejores películas de aventuras que se hayan estrenado en los últimos años... a pesar del rechazo radical de los fans del videojuego.
'Uncharted', que deja el catálogo de películas de Netflix el 25 de mayo de 2024, sigue a Nathan Drake (interpretado por Tom Holland), un joven huérfano que siempre soñó con encontrar el oro perdido de Magallanes junto a su hermano. Sin embargo, tras años de no tener noticias sobre él, Nathan recibe la visita de Victor Sullivan (Mark Wahlberg), un misterioso hombre con habilidades para el robo que le informa del posible paradero su hermano, y juntos se embarcan en una peligrosa cruzada por España y otros países en busca de las pistas que los lleven al tesoro perdido y, posiblemente, a su hermano desaparecido.Pero para ello tendrán que enfrentarse a Moncada, un cazatesoros despiadado interpretado por Antonio Banderas.
Vale que no es 'Indiana Jones' (bueno, a ver, mejor que 'El reino de la calavera de cristal' sí es), y que Tom Holland no es Harrison Ford, pero 'Uncharted' es una película de aventuras de las que ya no se hacen, donde la diversión por viajar y descubrir nuevos y fascinantes misterios se impone a la acción hipermusculada de las explosiones y el CGI. Códigos secretos, trampas mortales, acertijos de civilizaciones ancestrales... 'Uncharted' (lee nuestra crítica) no inventa nada pero cumple con lo que se podría esperar de una película de sus características. Sin embargo, hay un 'pero'. Y, para muchos, ese 'pero' es insalvable: no le hace justicia a los videojuegos originales de Naughty Dog.
Y aquí se abre otro debate. ¿Es lo mismo una mala adaptación que una mala película? No tiene por qué, pero sí que se entiende la decepción cuando el material original daba para hacer un producto mucho más completo. En todo caso, que 'Uncharted' no sea fiel no la hace una mala película per se. Prejuicios aparte, el entretenimiento está fuera de toda duda. Aprovecha sus últimos días en Netflix para comprobarlo.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.