- 'Harry Potter': orden cronológico de todas las películas de la saga
- Todas las películas de 'Harry Potter', de peor a mejor
- 'Harry Potter': principales diferencias entre las películas y los libros
El paso de Gary Oldman por el Festival de Cannes 2024, donde se encuentra presentando la nueva obra de Paolo Sorrentino, ha estado marcado por su pasado como Sirius Black, el querido personaje de la popular saga cinematográfica de películas de Harry Potter. En la rueda de prensa de 'Parthenope', la película del cineasta italiano que ha sido acogida con división de opiniones en la Croisette, Oldman ha sido cuestionado acerca de las declaraciones que hizo en diciembre del año pasado sobre su participación en la franquicia del joven mago, en las que afirmó que su trabajo en 'Harry Potter' había sido "mediocre".
Oldman, que protagonizó 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban' porque Guillermo Del Toro convenció a Alfonso Cuarón llamándole "pendejo arrogante", trató de aclarar sus palabras puntualizando que se refería a su nivel de autoexigencia y no a la calidad de las películas en sí: "No quiero menospreciar a nadie que sea fanático de 'Harry Potter', creo que las películas y el personaje son muy queridos. Lo que quise decir con eso es que, como cualquier artista, actor o pintor, siempre eres hipercrítico con tu propio trabajo", explicó. "Si no fuera así, si estuviera satisfecho con lo que estoy haciendo, eso sería la muerte para mí. Si viera una actuación mía y pensara: 'Dios mío, soy fantástico en esto', sería un día triste."
El actor de 'Drácula de Bram Stoker' y la trilogía de 'El caballero oscuro' continuó recordando que "había tal secretismo en torno a las novelas que estaban bajo llave. Si lo hubiera sabido desde el principio, si hubiera leído los cinco libros y hubiera visto el arco del personaje, podría haberlo abordado de manera diferente. Quizás lo miré de otra manera y lo pinté de otro color. Así que cuando comencé con 'Harry Potter', todo lo que tenía era el libro 'El prisionero de Azkaban' y su representación de ese hombre. Solo tenía un libro de Sirius Black en mi biblioteca. Y eso es más o menos lo que quise decir. No estoy diciendo que sea una película terrible, o que esté terrible, simplemente desearía que hubiera sido en circunstancias diferentes. Eso es lo que quise decir, no pretendí ser grosero con ninguna de las personas a las que les gusta esa película."
Gary Oldman dejó su impronta como Sirius Black en 'El Prisionero de Azkaban', 'El Cáliz de Fuego' y 'La Orden del Fénix', en la que su personaje fue tristemente asesinado. Sin embargo, su recuerdo brilló en la última entrega de la saga, 'Las Reliquias de la Muerte: Parte 2', reapareciendo brevemente en un emocionante flashback. En 'Parthenope', la película que presenta en Cannes, Oldman se pone a las órdenes del napolitano Paolo Sorrentino para interpretar al escritor John Cheever.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.