Eso de que "el éxito es relativo" es una verdad como un templo. Aplicado al cine, puedes producir una exitosa película que arrase en taquilla o en la plataforma de turno, pero también puede ser a su vez un auténtico despropósito en términos de calidad y valoración por parte de crítica y público.

De este modo, el ser uno de los más esperados estrenos de Netflix de 2024 no te convierte necesariamente en una buena película. De hecho, puede ser señalada como una de las peores películas del siglo XXI que debes evitar.

El pasado 24 de mayo, Netflix estrenaba 'Atlas', la película de ciencia ficción dirigida por Brad Peyton -responsable de la "inolvidable" secuela 'Como perros y gatos: La revancha de Kitty Galore'- y protagonizada por Jennifer Lopez, Sterling K. Brown, Mark Strong y Simu Liu, protagonista de 'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos' de Marvel.

atlas netflix
Netflix

En ella, una brillante analista antiterrorista (Jennifer Lopez) recela de la IA hasta que descubre que podría ser su única esperanza cuando se tuerce una misión para atrapar a un robot rebelde.

Tan solo le han bastado unas pocas horas para convertirse en la película más vista ahora mismo en Netflix, convirtiéndose en TOP1 de la plataforma, un honor que comparte con películas anteriores como la muy recomendable 'No mires arriba' y la película de ciencia ficción y fantasía de Netflix más vista de toda su historia.

En 2021, saltó la noticia de que Netflix prepararía 'Atlas' y, por aquél entonces, su director comentó entusiasmado como la oportunidad de dirigir a Jennifer como protagonista de esta película era "un sueño hecho realidad".

a woman in a garment
Netflix


¿La pesadilla tres años después? Este vehículo para el lucimiento de Jennifer Lopez ha sido denostado por la crítica, contando con solo un 16% de críticas positivas en Rotten Tomatoes, por lo que estamos ante una de las peores películas originales de Netflix en su historia.

De esta forma, medios como 'Deadline' aseguran que "'Atlas' se siente a menudo como una oportunidad perdida, lastrada por un ritmo lento y una falta de profundidad en el desarrollo de los personajes", mientras que 'The Guardian' incide en que "gran parte de la película luce como un videojuego viejo y oxidado". 'Variety' le dedica calificativos como "predecible, demasiado larga e insípida" y 'The Wrap' expone que la nueva película de la actriz de 'Anaconda' contiene "diálogos ordinarios, una trama bochornosa, acción mediocre y actuaciones extrañamente ineficaces".

Sin embargo, no todo está perdido. El público de esta página de referencia especializada en críticas sí aprueba la película, con un ajustado 56%, lo que parece indicar que la película reinará en la plataforma durante las próximas semanas hasta caer en el olvido.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.