'Los Goonies', dirigida por Richard Donner ('Superman') y estrenada en 1985, es una de esas películas que han dejado una huella imborrable en la cultura popular definiendo a la perfección lo que debería ser un clásico familiar. Escrita por Chris Columbus ('Harry Potter y la piedra filosofal') y basada en una historia de Steven Spielberg, que produce el filme bajo el mítico sello Amblin, esta cinta de aventuras juveniles sigue siendo casi 40 años después un referente de culto. Sin embargo, hay un detalle que, aunque muchos fans ya lo conocen, ha pasado desapercibido como una simple anécdota para el resto de su público cuando en realidad esconde una historia fascinante: la perdida escena del pulpo que fue eliminada de la versión final de la película.

los goonies pelicula
Warner Bros.

Para quienes no estén familiarizados, 'Los Goonies' cuenta la historia de un grupo de niños que encuentran un mapa del tesoro en el ático de la casa de uno de ellos, a punto de ser derribada por una empresa que quiere los terrenos para construir un campo de golf. Su búsqueda los llevará a una serie de aventuras y desafíos, enfrentándose a peligros y resolviendo enigmas para encontrar el tesoro perdido del pirata Willy el Tuerto.

La escena del pulpo transcurría hacia el final de la película, cuando los muchachos están a punto de encontrar el tesoro. Después de escapar de los Fratelli, los protagonistas se encuentran en una laguna subterránea junto al barco de Willy el Tuerto, pero todavía aguarda un último peligro inesperado: un pulpo gigante.

La decisión de eliminar esta escena del montaje final fue tomada por el director Richard Donner y el productor Steven Spielberg porque los efectos especiales, aunque innovadores para su época, no resultaban convincentes ni realistas, y el ataque de un pulpo gigante añadía un componente que rozaba lo fantástico, discordante con el tono de aventuras de la película. La escena también podría haber desviado la atención del clímax de la historia, restando importancia al descubrimiento del tesoro y al enfrentamiento final con los Fratelli.

goonies pulpo
Warner Bros.

Pero, a pesar de haber sido eliminada, la ya legendaria escena del pulpo no ha sido olvidada. De hecho, ha alcanzado un estatus casi mítico entre los fans de 'Los Goonies'. Y todo gracias a la mención de Data (interpretado por Ke Huy Quan) sobre el pulpo en la escena final de la película, donde los Goonies relatan sus aventuras a la policía y a sus padres, dejando a muchos espectadores confundidos y preguntándose a qué se refería.

Esta mención, sin contexto para quienes no han visto la escena eliminada, fue generando curiosidad y desconcierto hasta que las ediciones en DVD y Bluray de la película permitieron recuperar esta y otras escenas eliminadas. Y aquí está:

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.