- Las 4 emociones que Pixar eliminó de 'Del revés 2' y que podría recuperar en una tercera película: "Fue muy difícil elegir"
- La emoción de 'Del revés 2 (Inside Out 2)' que enamora al público aparece solo 30 segundos en la película y no es ninguna de las que te imaginas
- 'Del revés 3 (Inside Out 3)': cuándo se estrena, sinopsis y todo lo que se sabe de una posible tercera parte de la película de Pixar
Las emociones son universales, eso está claro. Sin embargo, hay algunas que podemos asociar más a ciertas personalidades, comportamientos y, por qué no, nacionalidades. Como en el caso de Ennui, el personaje francés de 'Del revés 2' doblado en su versión original por Adèle Exarchopoulos y por Chanel en nuestro país. ¿Cómo sería una emoción española? ¿Se les ha pasado por la cabeza?
Durante nuestra visita exclusiva a los estudios de Pixar en Emeryville, hemos preguntado al equipo de la película sobre el tema y, tras la sorpresa inicial, nos hemos encontrado con todo tipo de respuestas. “¿Pero sería de Madrid o de Barcelona?”, bromea Kelsey Mann, director de la secuela. “Me tendrías que ayudar tú diciéndome si hay alguna emoción icónica que no tenemos aquí. Hay regiones que tienen nombres específicos para determinados tipos de emoción”, reflexiona. “Podría ser el amor, sí…”.
Jason Deamer, responsable del diseño de producción, arranca mucho más cauto. “No creo que solo por ser español tengas emociones diferentes”, opina. “Pero, sí que es cierto, que algunos de mis compañeros favoritos de Pixar son españoles y tengo la teoría de que comparten algo con la gente de California: son gente fácil, me llevo muy bien con ellos y hay algo como más cálido y cercano. Existe algo cultural que compartimos. ¿Será por las playas?”.
Javier Bardem, ¿próxima emoción de Pixar?
Adam Habib, director de fotografía, lo tiene clarísimo. “Creo que sería el carisma o el encanto. Siempre que pienso en España pienso en Javier Bardem en 'Vicky, Cristina, Barcelona'”, nos confiesa riendo.
Pero, si hay alguien en Pixar que realmente nos puede dar luz sobre el tema, ese es Jordi Oñate, uno de los veinte animadores españoles que trabajan en el estudio. “Es una muy buena pregunta esa… La principal diferencia que he visto entre la gente de España y la de Estados Unidos es que nosotros somos muy abiertos. Enseguida nos damos dos besos al saludarnos, nos abrazamos… Somos todos muy cercanos. Y aquí eso es algo que les cuesta mucho más. Siempre mantienen la distancia a la hora de hablar, incluso cuando se trata de sus propios problemas. Así que esa emoción española podría ser algo relacionado con el amor o la cercanía”.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.