- Las mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- Las 20 mejores películas de Tom Hanks, ordenadas en ranking
- Las mejores películas del siglo XXI, que deberías ver
El director Robert Zemeckis, el guionista Eric Roth y los intérpretes Tom Hanks y Robin Wright se han reunido 30 años después de 'Forrest Gump' en un proyecto que promete ser una de las películas aspirantes a todo en los próximos Premios Oscar 2025.
'Here' se desarrolla por completo desde un único punto de vista. La cámara nunca se mueve. No hace zoom. No gira. Lo que sí se moverá en la nueva película de Robert Zemeckis, siempre buscando nuevas formas de retorcer el lenguaje cinematográfico, será el tiempo. En los 104 minutos que durará 'Here', el espectador podrá observar 100 años de cambios en una salita de estar de una casa cualquiera norteamericana, con varias generaciones de una misma familia pasando ante nuestros ojos.
"La perspectiva única nunca cambia, lo que cambia es todo lo que la rodea", declara Zemeckis a Vanity Fair en exclusiva, desvelando además las primeras imágenes del filme. "En realidad, nunca se había hecho antes. Hay escenas parecidas en las primeras películas mudas, antes de que se inventara el lenguaje del montaje. Pero aparte de eso, ha sido todo un riesgo."
Aunque el plano se mantenga inmutable en 'Here', la apariencia de los actores no. Hanks interpreta a un hombre nacido en los años 50 llamado Richard, al que vemos desarrollarse y cambiar durante décadas gracias a los efectos de maquillaje tradicionales y, por supuesto, a los efectos digitales de rejuvenecimiento. Pero el truco funciona, sobre todo, tal y como reconoce Zemeckis, "porque las actuaciones son muy buenas". Pasaremos de un Hanks casi adolescente, con la misma cara que en sus primeras películas de los años años 80, hasta verle como un octogenario. Todo ello junto a Margaret (Robin Wright), que comenzará su noviazgo con Richard en su juventud y después se convertirá en su esposa hasta el final de sus días mientras crían a sus hijos y ven cómo crecen y evolucionan.
Así se hizo 'Here', el nuevo desafío técnico y visual de Robert Zemeckis con Tom Hanks y Robin Wright
En el clip exclusivo de 'Here' que publicamos sobre estas líneas, Robert Zemeckis, Tom Hanks y Robin Wright nos explican cómo se hicieron las escenas en las que vemos a los protagonistas rejuvenecer digitalmente a su adolescencia: "Hay una enorme biblioteca de imágenes de Tom Hanks y Robin Wright a diferentes edades, y podemos procesarlas y ponérselas como si fueran maquillaje", aclara Zemeckis, con Wright añadiendo "Por ejemplo, tomaban una entrevista que hice cuando tenía 19 o 20 años, y me la ponen sobre mi cara en la pantalla".
'Here' se estrenará en España el 5 de diciembre de 2024, y está basada en una novela gráfica de 2014 de Richard McGuire, que a su vez fue una adaptación de una tira cómica creada por el artista en 1989.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.