- Las mejores películas de la historia del cine en ranking
- HBO Max se convierte en Max
- Películas familiares clásicas para ver con tus hijos
Hay películas que marcan a toda una generación. De hecho, si has crecido entre los años 80 y 90, tal vez se trate de una de tus obras favoritas porque es considerada una de las grandes películas de los 80 junto a otras como 'El imperio contraataca', 'En busca del arca perdida' y 'Aliens: El regreso'. Hablamos de esa cinta a la que recurres en alguna ocasión para reencontrarte con viejas amistades y evadirte siendo un adolescente.
'Los Goonies', la cinta que está arrasando en Max situándose en el jugoso Top3, es una de las mejores películas de aventuras de la historia del cine, compartiendo lista con títulos tan míticos como 'Hook', la trilogía de 'Regreso al futuro' y 'Dentro del laberinto' o con filmes tan reivindicables como la impresionante película de Disney+ nominada a 10 Oscars.
La película, que contó con el inolvidable 'The Goonies ‘R’ Good Enough' a cargo de Cyndi Lauper como tema principal, sirvió como escenario para mostrar a las nuevas estrellas juveniles hollywoodienses, como Sean Astin, Corey Feldman, Josh Brolin y un Ke Huy Quan recuperado para la causa gracias a 'Todo a la vez en todas partes' y a la segunda temporada de 'Loki', una de las mejores series de Marvel en Disney+.
En 'Los Goonies', una de las mejores películas del ya fallecido cineasta Richard Donner, Mikey Walsh es un adolescente de trece años que una aburrida tarde de verano descubre, junto a sus amigos de la pandilla, el mapa de un tesoro pirata perdido que data del siglo XVII en el desván de una casa. Adoptan el nombre de "Los Goonies" y deciden comenzar la búsqueda del tesoro escondido. En su aventura deberán enfrentarse a numerosos peligros y trampas, y también esquivar a dos feos y divertidos matones que, como ellos, persiguen las riquezas del tesoro.
A pesar de que en nuestra crítica a 'Los Goonies' fuimos especialmente duros, al afirmar que se trata de un filme que "se mueve dentro de unos parámetros aceptablemente imaginativos, pero la resolución es tan blanda como empalagosa", la realidad es que se trata de una película de culto, un relato que contó con una historia original de Steven Spielberg y que recupera ese espíritu aventurero y desenfadado gracias, en parte, al divertidísimo guion de Chris Columbus.
La clave sobre el por qué sigue funcionando a la perfección casi 40 años después de su estreno, la podemos encontrar en las palabras del propio Josh Brolin en ese carrusel de curiosidades de 'Los Goonies'. En él, afirma que la película "capta el punto de vista de los niños mejor que cualquier otra película. Funciona porque muestra a los chavales comportándose como chavales". Amén.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.